Noticias

Regulación de criptomonedas asignatura prioritaria: Nickin Gaxiola

México, 7 de junio.- De acuerdo con el especialista en finanzas digitales, Alexis Nickin Gaxiola, el uso de criptomonedas alrededor del mundo crece conforme se populariza cada vez más su concepto.

Detonando también la aparición de nuevas monedas digitales; no obstante, con ello deberá establecerse una regulación y normativa que permita a los usuarios contar con garantías, una vez que decidan usar activos virtuales para realizar transacciones. 

En México se dio un gran paso con la Ley Fintech, cuya iniciativa establece que, las operaciones con criptomonedas estarán reguladas bajo la figura de activos virtuales y solo podrán realizarse operaciones con aquellas criptomonedas autorizadas por el propio Banco de México (Banxico).  

Las Instituciones de Financiamiento Colectivo, Instituciones de fondos de pago electrónico, sociedades autorizadas para operar con modelos novedosos y las instituciones de crédito ya reguladas son las entidades que podrían realizar operaciones con criptomonedas o activos virtuales, indica Alexis Nickin Gaxiola. 

A nivel mundial, las criptomonedas son un tema recurrente en el campo de las finanzas digitales, y afortunadamente los gobiernos ya toman estos activos virtuales con la misma seriedad que empresas como VISA y Tesla las han integrado a sus modelos de transacciones»

«Pero se debe tomar en cuenta que su volatilidad sumada a su carente regulación las expone a ser canal de uso para fines fuera de la ley”, señala Alexis Nickin Gaxiola.

Regulación, tema permanente para criptomonedas

Por otro lado, el también experto en ecosistemas Fintech, aprueba el hecho de que en cada país se le dé diferente tratamiento al tema, haciendo clara referencia a lo que sucedió semanas atrás con China, al prohibir las transacciones con criptomonedas, o a lo anunciado por el Reino Unido recientemente, en relación a que muchos de los activos virtuales y las empresas emisoras de los mismos, aún no cumplen las normas financieras para prevenir actividades ilícitas en aquella nación. 

Alexis Nickin Gaxiola explica que, para llevar a cabo una asertiva regulación de las criptomonedas, la cual esté asentada en función de los estándares internacionales, se deberá llevar a cabo un puntual tratamiento del tema recopilando las diferentes necesidades, así como las adecuaciones necesarias de cada país y/o sus divisas nacionales.  

El tema de la regulación de las criptomonedas apremia, pero afortunadamente ya se ve la intención de tomar cartas en el asunto, lo cual es lo más acertado, porque representa el futuro inmediato de gran parte de las finanzas digitales y las transacciones electrónicas. En nuestro país, se dio un importante paso al incluir el tema en la Ley Fintech, y afortunadamente Banxico cuenta con experiencia por la implementación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)”. 

Finalmente, el especialista mexicano establece que, no existe duda en que las criptomonedas son una realidad y toman cada vez más fuerza entre usuarios e inversionistas de los ecosistemas de internet, a tal grado que, incluso los gobiernos ya realizan pruebas para crear sus propias divisas virtuales. 

 

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace