Noticias

Robot caracol combate la contaminación por microplásticos

Los investigadores de la Universidad de Cornell se inspiraron en el caracol manzana hawaiano. Este enfoque innovador tiene como objetivo desarrollar un prototipo de robot capaz de imitar el movimiento ondulante del caracol para impulsar el flujo de agua y capturar microplásticos.

Siguiendo el modelo del caracol manzana hawaiano, el robot imita el movimiento de la pata del caracol para impulsar el flujo de agua y capturar partículas flotantes.

Sunghwan Jung, profesor del departamento de ingeniería biológica y ambiental de la Universidad de Cornell y uno de los autores del estudio, explicó que se inspiró en la forma en que el caracol recolecta partículas de comida en la interfaz agua-aire para desarrollar un dispositivo capaz de recolectar microplásticos en océanos o en superficies acuáticas.

La forma en que el caracol interactúa con el medio ambiente fue crucial para la creación y mejora de este robot.

El prototipo modificado, derivado de un diseño existente, debería ampliarse para su uso práctico en entornos reales. Utilizando una impresora 3D, los investigadores crearon una lámina flexible similar a una alfombra con la capacidad de curvarse.

Debajo, una estructura helicoidal gira como un sacacorchos, haciendo que la estera ondule y genere una ola en el agua. Comprender el flujo de fluidos fue crucial, lo que requirió un análisis para caracterizar el comportamiento del bombeo.

Prototipo

El sistema de bombeo de fluido, inspirado en la técnica del caracol, funciona abiertamente en el aire. Los investigadores descubrieron que un sistema cerrado, con la bomba cerrada y utilizando un tubo para aspirar agua y partículas, requeriría un alto consumo de energía. En cambio, el sistema abierto inspirado en el caracol resulta significativamente más eficiente.

A pesar de su pequeño tamaño, el prototipo funciona con apenas 5 voltios de electricidad, demostrando su capacidad de succión de agua. Para contrarrestar el peso de la batería y el motor, es posible que se necesite un dispositivo de flotación para evitar que el robot se hunda.

Fuente: meteored.com.ar

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace