Noticias

Robot chino explorará la fosa marina más profunda del mundo

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un innovador robot capaz de operar a una profundidad sin precedentes: la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano.

Este avance representa un hito en la ingeniería, ya que permite explorar las aguas más extremas sin la necesidad de grandes y costosos sumergibles.

Dirigido por la Universidad de Beihang, el equipo ha diseñado un robot compacto de tan solo 50 centímetros de largo, inspirado en los patrones de movimiento del pez murciélago. Gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, el robot no solo nada, sino que también puede deslizarse y arrastrarse a través del fondo marino. Su capacidad para operar en entornos de alta presión, como la Fosa de las Marianas, donde la presión alcanza los 110 millones de pascales, es una auténtica maravilla tecnológica.

Este robot de pequeña escala puede moverse a una velocidad de hasta 5,5 centímetros por segundo mientras nada y a 3 centímetros por segundo al arrastrarse por superficies arenosas. A diferencia de los grandes sumergibles tradicionales, que pesan varias toneladas, el robot es ligero y más eficiente para realizar investigaciones en zonas de difícil acceso.

Profundidades

El desafío de operar en tales profundidades radica en la presión extrema y las bajas temperaturas, que rondan los 2 a 4 grados Celsius. Para superar estos obstáculos, los científicos han diseñado un actuador flexible que aprovecha las propiedades del material de silicona blanda. Bajo alta presión, este material permite que el robot se mueva de manera más eficiente, aprovechando la presión externa para generar mayor velocidad y amplitud en sus movimientos.

Este robot ha sido probado exitosamente en la Fosa de las Marianas y en otros cuerpos de agua profunda, utilizando los sumergibles tripulados de China, Shenhai Yongshi (Guerrero de Mar Profundo) y Fendouzhe (Luchador). A pesar de las condiciones extremas, el robot ha sido recuperado sin daños, demostrando su fiabilidad y resistencia.

A futuro, el equipo planea mejorar la eficiencia y durabilidad del robot, lo que permitirá su aplicación en áreas como el monitoreo ambiental, la exploración de recursos acuáticos y la arqueología submarina.

Con este avance, China se posiciona a la vanguardia en la exploración de las profundidades marinas, abriendo nuevas posibilidades para la investigación científica en los rincones más remotos del planeta.

Fuente: elciudadano.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace