Noticias

Salomón Issa Tafich: Cultura, legado esencial para nuevas generaciones

Coahuila, 1º de noviembre.-  Salomón Issa Tafich, empresario mexicano y defensor del desarrollo comunitario, destacó la importancia de que las empresas jueguen un rol proactivo en la preservación de la riqueza cultural del país.

«La cultura no solo nos conecta con nuestro pasado, también nos brinda las herramientas para construir un futuro más consciente y solidario», indicó.

México es un país rico en historia, tradiciones y cultura. Desde los pueblos indígenas que mantienen sus costumbres ancestrales, hasta las expresiones artísticas contemporáneas, la cultura mexicana es un tesoro que merece ser preservado para las futuras generaciones.

Sin embargo, este legado cultural enfrenta desafíos que solo podrán ser superados con el apoyo conjunto de la sociedad, el gobierno y la Iniciativa Privada (IP).

Patrimonio cultural, clave para desarrollo de comunidades

Según la UNESCO, el patrimonio cultural es clave para el desarrollo sostenible de las comunidades.

En este sentido, la preservación cultural es un esfuerzo que involucra no solo a instituciones gubernamentales, sino también a la IP.

Al respecto, Salomón Issa Tafich subrayó la necesidad de que las empresas se involucren más activamente en la promoción cultural, no solo como una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino como una inversión en el futuro de las comunidades.

«Preservar nuestra cultura no es solo un deber social, es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario y promover el orgullo por nuestras raíces», aseguró.

La Iniciativa Privada como motor de preservación cultural: Salomón Issa Tafich

En regiones como Torreón, Coahuila, donde las tradiciones locales son parte fundamental de la identidad comunitaria, la IP ha comenzado a adoptar un rol más activo en la promoción y preservación cultural.

Ahí, empresas como Grupo Issa Tafich liderada por Salomón y Nessim han sido esenciales para promover manifestaciones culturales.

«Nuestro compromiso con la comunidad incluye garantizar que las tradiciones que nos definen no se pierdan, y que las futuras generaciones puedan heredar ese legado cultural», destacó Salomón Issa Tafich.

Te recomendamos leer: Ella es la estudiante que ganó el Global Student Prize 2024

Para las empresas, apoyar la preservación cultural no solo tiene un impacto social, sino también económico. Un informe de la Organización Mundial del Turismo señala que los destinos con una fuerte identidad cultural y patrimonial tienen una ventaja competitiva en el mercado turístico global.

Además, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) ha informado que los proyectos de preservación cultural tienen un retorno económico positivo, ya que impulsan el turismo, generan empleos y fomentan la cohesión social.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

1 día hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

1 día hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

2 días hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace