Noticias

Se replanteará concepto de movilidad urbana tras pandemia: Rodrigo Madariaga Barrilado

De acuerdo con Rodrigo Madariaga Barrilado, la humanidad se encuentra ante un momento crucial para evolucionar hacia una movilidad inteligente y sustentable que cubra necesidades específicas en las grandes metrópolis, pero que al mismo tiempo no pierda de vista las capacidades físicas y recursos con que cuentan las ciudades.

“La crisis por la que atravesamos, contribuyó a que gobiernos y especialistas se convencieran de la urgencia de convertir las urbes en entornos inteligentes bajo la visión de sustentabilidad resistentes a situaciones imprevisibles”, señaló.

El especialista en movilidad urbana Rodrigo Madariaga Barrilado planteó que tras un año de confinamiento, los habitantes de las ciudades, centros neurálgicos de la actividad económica y social, así como los gobiernos han tenido que repensar su actuación en el modo de vida y movilidad. 

Por ello, en ese tenor Madariaga Barrilado apuntó que es el momento idóneo para apostar por una conversión de los entornos para que se adapten a los tiempos que se viven y a las demandas actuales para la implementación del modelo de Smart Cities de manera integral. 

Adopción tecnológica que reconvierta los elementos urbanos

 

“El reto estará en encontrar la forma de no descuidar a ningún actor de las ciudades, de velar por los intereses y necesidades de peatones, ciclistas, transportes públicos y privados, y repartir los espacios de manera adecuada e innovadora, preparando así a las ciudades para el futuro tecnológico y sustentable que merecen”, puntualizó.

Rodrigo Madariaga Barrilado resaltó también que con la pandemia, la incorporación de tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial han reafirmado el rol imprescindible que tendrán en las ciudades futuras a corto y mediano plazo, siendo la movilidad uno de los más importantes en el que veremos su implementación. 

“Las plataformas de transporte multimodal, es decir, aquellas que integren modalidades públicas, privadas, colectivas e individuales serán las principales receptoras de Inteligencia Artificial y Big Data, pues solo así podrán incorporar aspectos de automatización y sustentabilidad en favor de los ciudadanos”, adelantó el especialista. 

Asimismo, indicó que las modificaciones a la infraestructura urbana y la capacitación de los operadores, serán fundamentales para potenciar la intermobilidad, necesaria para dar cumplimiento a los objetivos de sustentabilidad trazados por diversos organismos internacionales. 

 

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

7 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

7 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

8 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

8 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

8 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

12 horas hace