La tecnología ha impactado muchas industrias y también han llegado a impactar algunos deportes como la natación, donde las innovaciones no sólo se centran en las amenidades que ofrecen gimnasios o espacios deportivos, sino también en productos que innovan con soluciones de trackeo cada vez más personalizadas.
Es aquí donde el objetivo de la tecnología es el adaptar los gadgets a los nadadores durante sus entrenamientos o competencias para medirlos mejor y elevar su rendimiento a largo plazo o bien, en casos como el uso telas inteligentes en los trajes o mayor tecnología en disciplinas acuáticas como el surf, esto puede eliminar fricciones causadas por el ambiente.
Como es el caso de Vuzix Labs Smart Swim o el Brizo Dive Tracker, buscan innovar en el monitoreo de actividades de nadadores o usuarios que gustan de bucear. Vuzix integra unas típicas gafas de natación a un sistema remoto con sensor GPS, audio bluetooth, WiFi y una pantalla donde el nadador no sólo sabe cuál fue el rendimiento en su entrenamiento, sino también puede mantenerse entretenido.
También las hay para aquellos que buscan nadar masa fondo del mar por eso la firma como Brizo Dive Tracker busca ofrecer ayuda y enfocarse en quienes practica buceo. El equipo tiene acelerómetros, giroscopios, sensor de presión y temperatura e incluso un sensor de conductividad eléctrica, con lo que las inmersiones de los buzos se puede medir con mayor exactitud sin tantos equipos.
Y para los surfeadores se encuentra disponible la Boost Fin surf, que buscan que el mercado de surfers tenga facilidades a la hora de encontrar las olas más altas. El equipo es una aleta que se puede montar a través de varios adaptadores y embarcaciones para que los surfers puedan salir más rápido y de manera más fácil entre las olas.
Para lograrlo esta ala tiene un motor eléctrico que es propulsada por una pequeña hélice y termina por complementarse con un controlador que se monta en la parte superior de la tabla para que cada ocho o veinte segundos tenga un impulso adicional en la tabla.
Debido a la evaporación, los entornos de las albercas climatizadas cubiertas requieren de una deshumidificación constante. Durante los tiempos de ocupación, la ventilación de aire exterior debe ajustarse a los niveles mínimos aprobados y aumentarla en función del número de ocupantes; durante los períodos de desocupación, el flujo de aire exterior se puede cerrar.
Ante este tipo de demandas, sobre todo en la oferta de albercas para profesionales, se deben tener controles de luz, temperatura y humedad que son más comunes para el mercado residencial, pero que pueden ofrecer una mejor calidad de aire interior a este tipo de espacios.
La tienda digital de Google en México está que arde con una nueva ronda de…
Los jugadores de México y Latinoamérica tienen razones para emocionarse: Xbox Game Pass vuelve a…
Mientras muchos laboratorios navegan tiempos inciertos, el gigante farmacéutico Sanofi acaba de marcar un hito…
OpenAI dio otro paso hacia la expansión de su ecosistema. La compañía compró Software Applications…
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…