Noticias

Sector agroindustrial conquista a M&A: Luis Doporto Alejandre

El sector agroindustrial latinoamericano se encuentra actualmente inmerso en un proceso de fusiones y adquisiciones (M&A), respondiendo a los cambios económicos y al llamado global por la sustentabilidad y salud. Luis Doporto Alejandre, empresario mexicano, enfatiza la importancia de comprender de manera integral los desafíos y oportunidades que se avecinan.

 

Empresas como PepsiCo y Nestlé reconfiguran estratégicamente sus carteras, subrayando la urgencia de ajustarse a las preferencias cambiantes del consumidor y a las demandas regulatorias.

 

En el panorama de M&A en Latinoamérica para 2024, se configura una interacción de dinámicas económicas, legales y políticas. Tras cambios económicos en 2022 y 2023, se percibe un renovado impulso en la actividad de M&A. México desafía la dominancia de Brasil con su tendencia de ‘nearshoring’, ofreciendo tanto oportunidades como cautelas en la narrativa regional.

 

“A pesar de la disminución en la actividad de M&A en 2022, América Latina mostró un impulso en 2023, impulsado por la proximidad de México a EE. UU. y una hábil fuerza laboral joven”, señala Doporto Alejandre.

 

 

En medio de transiciones políticas y riesgos económicos, la estabilidad de Costa Rica, el mercado singular de M&A en Brasil y la tendencia emergente de ‘nearshoring’ en México brindan una base sólida para movimientos estratégicos en 2024.

 

 

 

La red de desafíos, que incluye consecuencias de salud a largo plazo y contribuciones al cambio climático, impulsa a las empresas hacia una encrucijada. Luis Doporto resalta que “no actuar puede ocasionar disminuciones de ingresos, pérdida de participación de mercado y desafíos en la adquisición de talento”.

 

El análisis destaca el poder transformador de las iniciativas de sustentabilidad y salud, con aumentos potenciales del 15 % en ingresos para empresas proactivas y una disminución del 43 % para rezagadas.

 

Es crucial fusionar eficiencia económica y responsabilidad ambiental para un futuro sostenible

 

La transformación de la cartera de Nestlé ejemplifica el compromiso de la industria, dando como resultado un retorno anual del 9.5 %. Este cambio no solo responde a preferencias del consumidor, sino también se alinea estratégicamente con tendencias regulatorias y tecnologías sostenibles.

 

A medida que el M&A latinoamericano avanza en 2024 el camino requiere previsión, adaptabilidad y compromiso con el equilibrio entre crecimiento económico y bienestar ambiental y social. Luis Doporto Alejandre

Esto te puede interesar: Empresas tecnológicas, objetivo para fusiones y adquisiciones: Luis Doporto Alejandre

Redacción

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace