App

Senado reduce impuestos a las apps

El Senado de la República aprobó las reservas del Paquete Económico del 2021, con lo que se descartan las herramientas de vigilancia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como una baja en la retención de impuestos para los servicios de transporte de pasajeros y hospedaje que ofrecen las aplicaciones móviles como Uber, Didi, Airbnb, entre otros.

Dichos cambios aplican para las leyes de los impuestos Sobre la Renta, al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación; por lo tanto se remitió a la Cámara de Diputados el proyecto para lo conducente.

Durante una primera votación con 56 votos a favor y 34 en contra, el Senado aprobó los artículos que no fueron modificados sobre las tres minutas; sin embargo, en el segundo ejercicio se votaron los cambios al dictamen con 92 votos a favor.

Con lo anterior, se descartó que el SAT pueda utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o materiales que sirvan con constancia de notificación personal.

En tanto, la legisladora morenista Ana Lilia Rivera explicó que las retenciones fiscales para los servicios de transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes pasará del 2.8% al 2.1%; lo relativo al hospedaje pasará del 5% a 4%; mientras que la enajenación de bienes y prestación de servicios será del 2.4% al 1%.

“Redujimos las tasa de retención única a fin de que en el corto plazo se coadyuve a dotar de mayor liquidez a aquellos contribuyentes que calculan sus pagos provisionales acreditando las retenciones efectuadas por las plataformas”.

Ahondó que a la par de ello, buscan continuar con la promoción de la digitalización y formalización de las personas físicas por medio de las plataformas digitales; así como para una recuperación económica de cara al 2021.

En tanto, la senadora panista Xóchitl Gálvez respaldó esta baja en los impuestos para plataformas digitales, aunque insistió en que deben dialogar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las sanciones en caso de que no se cumpla con la obligación fiscal.

“Coincido con Samuel (García) de que esta práctica de apagarlas atenta con los derechos humanos, pero entiendo la necesidad de Hacienda de que paguen impuestos.

“(Que) nos metamos al procedimiento como Senado para llevar a cabo el procedimiento al apagón digital, hay que ver cómo lo piensa hacer y bajo qué mecanismos”, añadió Gálvez.

Tanto la legisladora PRI, Veronica Martínez, así como del PRD, Juan Zepeda, dieron su voto en favor de esta reserva.

“Lo que hoy particularmente en este artículo se está proponiendo es escuchar estas voces que defienden la económica de los mexicanos ante la crisis sanitarias que ha repercutido en la economía”, agregó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace