App

Senado reduce impuestos a las apps

El Senado de la República aprobó las reservas del Paquete Económico del 2021, con lo que se descartan las herramientas de vigilancia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como una baja en la retención de impuestos para los servicios de transporte de pasajeros y hospedaje que ofrecen las aplicaciones móviles como Uber, Didi, Airbnb, entre otros.

Dichos cambios aplican para las leyes de los impuestos Sobre la Renta, al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación; por lo tanto se remitió a la Cámara de Diputados el proyecto para lo conducente.

Durante una primera votación con 56 votos a favor y 34 en contra, el Senado aprobó los artículos que no fueron modificados sobre las tres minutas; sin embargo, en el segundo ejercicio se votaron los cambios al dictamen con 92 votos a favor.

Con lo anterior, se descartó que el SAT pueda utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o materiales que sirvan con constancia de notificación personal.

En tanto, la legisladora morenista Ana Lilia Rivera explicó que las retenciones fiscales para los servicios de transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes pasará del 2.8% al 2.1%; lo relativo al hospedaje pasará del 5% a 4%; mientras que la enajenación de bienes y prestación de servicios será del 2.4% al 1%.

“Redujimos las tasa de retención única a fin de que en el corto plazo se coadyuve a dotar de mayor liquidez a aquellos contribuyentes que calculan sus pagos provisionales acreditando las retenciones efectuadas por las plataformas”.

Ahondó que a la par de ello, buscan continuar con la promoción de la digitalización y formalización de las personas físicas por medio de las plataformas digitales; así como para una recuperación económica de cara al 2021.

En tanto, la senadora panista Xóchitl Gálvez respaldó esta baja en los impuestos para plataformas digitales, aunque insistió en que deben dialogar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las sanciones en caso de que no se cumpla con la obligación fiscal.

“Coincido con Samuel (García) de que esta práctica de apagarlas atenta con los derechos humanos, pero entiendo la necesidad de Hacienda de que paguen impuestos.

“(Que) nos metamos al procedimiento como Senado para llevar a cabo el procedimiento al apagón digital, hay que ver cómo lo piensa hacer y bajo qué mecanismos”, añadió Gálvez.

Tanto la legisladora PRI, Veronica Martínez, así como del PRD, Juan Zepeda, dieron su voto en favor de esta reserva.

“Lo que hoy particularmente en este artículo se está proponiendo es escuchar estas voces que defienden la económica de los mexicanos ante la crisis sanitarias que ha repercutido en la economía”, agregó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace