IA

Solo el 0.1% puede detectar un ‘deepfake’ generado por IA

Un estudio reciente de iProov revela que solo el 0.1 por ciento de los usuarios de internet es capaz de distinguir con precisión un ‘deepfake’ de un contenido real.

Esta tecnología, que manipula videos e imágenes mediante inteligencia artificial, ha avanzado tanto que ahora está al alcance de cualquiera, gracias a mejoras en la clonación de voz y sincronización de labios.

Los ‘deepfakes’ son especialmente efectivos en videos, que resultan mucho más difíciles de identificar que las imágenes estáticas. Según la investigación, la mayoría de las personas no notan las señales de manipulación, y en situaciones cotidianas, la vulnerabilidad aumenta. De hecho, los adultos mayores son más susceptibles, con un alto porcentaje de ellos sin conocimiento de la tecnología.

En el análisis, realizado entre 2,000 usuarios de Reino Unido y Estados Unidos, también se encontró que las redes sociales, especialmente Meta y TikTok, son grandes plataformas donde circulan estos contenidos falsificados, generando desconfianza entre los usuarios.

Desinformación

La desinformación y el impacto social de los ‘deepfakes’ son preocupaciones crecientes, con un 74 por ciento de los encuestados alarmados por su influencia. A pesar de la preocupación, solo un porcentaje mínimo de usuarios sabe cómo reportar estos engaños, lo que resalta la necesidad de una mayor educación y soluciones tecnológicas, como la verificación biométrica, para combatir la amenaza de los ‘deepfakes’.

Aquí tienes unas recomendaciones rápidas para detectar un ‘deepfake’ y no caer en su trampa:

Mira los ojos y los parpadeos: Los deepfakes a veces tienen ojos que no parpadean de manera natural o se mueven de forma extraña. ¡Es un truco!
Revisa las imperfecciones en la piel: Los ‘deepfakes’ a menudo tienen detalles raros como manchas o texturas extrañas en la piel que no se ven realistas.
Escucha bien la voz: Aunque puede sonar como la de una persona real, a menudo hay algo raro en la sincronización entre la voz y los labios.
Fíjate en los movimientos faciales: Los gestos o expresiones a veces no se alinean bien con el contexto, o se ven rígidos.
Investiga la fuente: Siempre verifica de dónde viene el video. Si parece sospechoso, ¡mejor no lo compartas!

Fuente: launion.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

6 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

6 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

6 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

6 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace