Alexis Nickin Gaxiola precisó que las empresas Fintech tienen todavía mucho camino por recorrer, así como desafíos por afrontar.
Alexis Nickin Gaxiola precisó que las empresas Fintech tienen todavía mucho camino por recorrer, así como desafíos por afrontar.
Uno de estos desafíos es lograr un equilibrio entre dos aspectos tan importantes como lo son la sostenibilidad y la rentabilidad.
Datos de la firma Finnovista reflejan el acelerado crecimiento de las Fintech, al identificar en México a 512 startups en 2021, un 16% más respecto a 2020.
Sin embargo, las empresas de nuevo surgimiento enfrentan un panorama complejo, con una mayor y más dura competencia, usuarios más informados y exigentes e inversionistas más cautelosos.
Para Alexis Nickin Gaxiola, está claro que las Fintech deben enfocarse en crear modelos de negocio más rentables, sólidos y claros, y no enfocarse únicamente en buscar un volumen de usuarios.
Además, los inversionistas buscan ahora empresas que no solo cuenten buenas historias, sino que también generen ingresos y sean autosustentables.
El especialista en tecnologías financieras precisó que muchas Fintech han basado su modelo de negocio en ofrecer servicios y productos “gratuitos”, lo cual vuelve fundamental el aporte del capital inversor.
Sin embargo, justamente estas inversiones han registrado una caída considerable durante el primer trimestre del año en curso, lo cual llevará a muchas Fintech a replantear ese modelo de negocio en el que se han apoyado.
Dicho replanteamiento también toca el ámbito de la sostenibilidad. El reto aquí, de acuerdo con el especialista, es buscar la manera de que una industria percibida como rígida y poco cercana a la comunidad, como la financiera, logre ser sostenible.
TE RECOMENDAMOS LEER: Prueban nuevo coche de levitación magnética
“Las finanzas sostenibles se han convertido en una tendencia al alza, ya que los usuarios han cobrado una mayor conciencia e interés sobre los problemas de su entorno, y ahora optan por inversiones que consideren factores como el medio ambiente, la sociedad y el buen gobierno corporativo”, precisa Alexis Nickin Gaxiola.
“La sostenibilidad ya no es una característica deseable o aspiracional en una compañía, sino que ahora es básica. En este sentido, otro reto que las Fintech enfrentan es no limitarse a ofrecer servicios innovadores a sus clientes, sino también beneficios relevantes y experiencias digitales personalizadas que respondan a las necesidades del entorno”, añadió.
Alexis Nickin Gaxiola concluyó que las finanzas no están aisladas de la construcción de un mundo y un futuro mejores, y existen formas para lograr una sinergia entre impactar de manera positiva en la sociedad y alcanzar objetivos de rentabilidad.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…