teenager girl suffering cyberbullying scared and depressed exposed to cyber bullying and internet harassment feeling sad and vulnerable in internet stalker danger and abuse problem
Ciudad de México, 7 de mayo de 2021._ La COVID-19 y el confinamiento han exhibido un fenómeno conocido como tecnofobia.
Se trata de un miedo silencioso que afecta a una parte importante de la población y agudiza problemas de ansiedad y depresión.
La pandemia ha orillado a la población mundial a utilizar tecnologías digitales en casi todos los aspectos de su vida.
Las conferencias virtuales, plataformas educativas, de trabajo y aplicaciones para realizar transacciones financieras son sólo algunos ejemplos.
Miguel Alberto Zapata, investigador de la UNAM en ciencia y tecnología, señaló que “la tecnofobia es un sentimiento de aversión por la tecnología”.
Además, “la tecnofobia no es propia de una generación u otra, sino que afecta por igual a todos los sectores de la sociedad”.
El especialista añadió:
“Muchas veces cuando nos presentan una nueva tecnología, no hacemos siquiera el intento por entenderla; pasamos por un periodo de resistencia a las nuevas tecnologías, en donde preferimos aquellas que ya conocemos”.
Hoy día, la tecnología es necesaria, sin embargo, genera una sensación de aislamiento.
De acuerdo con el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, “el problema con la tecnología, que se deriva del confinamiento, es que causa un sentimiento de ruptura en nuestros espacios».
«Fusiona el lugar de trabajo, de ocio, de aprendizaje y de descanso en uno sólo y nos deja a merced de un espacio que es imposible ordenar adecuadamente”.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…