In this image, the NASA/ESA Hubble Space Telescope captures a side-on view of NGC 3568, a barred spiral galaxy roughly 57 million light-years from the Milky Way in the constellation Centaurus. In 2014 the light from a supernova explosion in NGC 3568 reached Earth — a sudden flare of light caused by the titanic explosion accompanying the death of a massive star. Whilst most astronomical discoveries are the work of teams of professional astronomers, this supernova was discovered by amateur astronomers from the Backyard Observatory Supernova Search in New Zealand. Dedicated amateur astronomers often make intriguing discoveries — particularly of fleeting astronomical phenomena such as supernovae. This Hubble observation comes from a hoard of data built up to pave the way for future science with the upcoming NASA/ESA/CSA James Webb Space Telescope. By combining ground-based observations with data from Hubble’s Advanced Camera for Surveys and Wide Field Camera 3, astronomers have built a treasure trove of data on the connections between young stars and the clouds of cold gas in which they form. One of Webb’s key science goals is to explore the life cycle of stars — particularly how and where stars are born. Since Webb observes at infrared wavelengths, it will be able to peer through the clouds of gas and dust in stellar nurseries and observe the fledgling stars within. Webb’s superb sensitivity will even allow astronomers to directly investigate faint protostellar cores — the earliest stages of star birth.
El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA captura una vista lateral de NGC 3568, una galaxia espiral barrada a aproximadamente 57 millones de años luz de la Vía Láctea en la constelación de Centauro, según publica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
En 2014, expuso la NASA, la luz de una explosión de supernova en NGC 3568 llegó a la Tierra, un repentino destello de luz causado por la explosión titánica que acompañó a la muerte de una estrella masiva. Si bien la mayoría de los descubrimientos astronómicos son el trabajo de equipos de astrónomos profesionales, esta supernova fue descubierta por astrónomos aficionados que forman parte del Backyard Observatory Supernova Search en Nueva Zelanda.
La NASA detalló que la observación del telescopio Hubble proviene de una gran cantidad de datos recopilados para allanar el camino para la ciencia futura con el próximo Telescopio Espacial James Webb de NASA/ESA/ CSA.
Al combinar observaciones terrestres con datos de la Cámara avanzada para estudios y la Cámara de campo amplio 3 del Hubble, dice la Agencia, los astrónomos han construido un tesoro de datos sobre las conexiones entre las estrellas jóvenes y las nubes de gas frío en las que se forman.
Y asevera que uno de los objetivos científicos clave de Webb es explorar el ciclo de vida de las estrellas, en particular cómo y dónde nacen las estrellas. Dado que Webb observa en longitudes de onda infrarrojas, podrá mirar a través de las nubes de gas y polvo en los viveros estelares y observar las estrellas incipientes en su interior.
Finalmente, deja en claro que la excelente sensibilidad de Webb permitirá incluso a los astrónomos investigar directamente los débiles núcleos protoestelares, las primeras etapas del nacimiento de estrellas.
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…
En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…
La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…