Opinión

Tips para prospectar clientes a través de redes sociales: Karem Torres

Karem Torres destacada especialista y coach en ventas señala que ha llegado el momento de darles un uso distinto a las redes sociales y enfocarlas a la prospección de clientes y generación de leads en estos tiempos difíciles debido al confinamiento.

“Para quienes nos desarrollamos en el mundo de las ventas, la era tecnológica debe verse como un aliado, un complemento para tener mayor alcance y presencia. Hay ciertos elementos del método off line que debemos mantener como parte de nuestra estrategia, pero las redes sociales serán el motor constante para ampliar nuestra cartera de clientes”, explica Karem Torres quien también se ha desempeñado como periodista.

La venezolana precisa que iniciar con la prospección de clientes a través de redes sociales, es una labor en la que la paciencia, disciplina y constancia son primordiales para llegar a la estrategia ideal.

Las redes sociales permiten que desde casa con cualquier computadora, celular o tableta electrónica puedas encontrar clientes o bien que ellos te encuentres, por ello la especialista comparte tres tips básicos con los que podrán llegar a sus objetivos de manera más eficaz”, comparte.

DEFINE EL CLIENTE: es primordial identificar a quién queremos como cliente, identificar en dónde está, cuáles son sus objetivos y también sus posibles necesidades para ofrecerles servicios y soluciones.

CONOCE SUS CANALES DE COMUNICACIÓN: las oficinas de la era moderna se llaman Facebook, Instagram, LinkedIn. La presencia digital es vital para el éxito de toda compañía. Debes aprender a identificar qué tipo de clientes puedes captar en cada red social. Mientras en Facebook funciona unirse a grupos y promover tus habilidades o servicios, en LinkedIn el trato B2B es mucho más eficaz y logras llegar a personas que toman las decisiones, por lo que deberás crear una estrategia para prospectar clientes en cada red social.

APRENDE A SOCIALIZAR: Es en esta parte en donde el “Social Listening” juega un papel determinante. Lo importante en este paso es “enamorar” a tus clientes potenciales, interactuar con ellos y recurrir a la reciprocidad para hacerte presente y que poco a poco se interesen en ti, en tu perfil y en las soluciones que puede ofrecerles.

“Actualmente los compradores se informan por su cuenta, por eso ahora como vendedores nuestra función es estar dentro de su búsqueda y esto lo logras a través del social selling, porque te mantienes presente para que te recuerden y tomen en cuenta para futuras decisiones”, puntualiza Karem Torres.

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

2 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

2 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

16 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

21 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace