Ciudad de México 22 de junio de 2021._ Con sólo el movimiento de sus ojos a través de la pantalla de una computadora, la joven Alexandra Kerlidou de 21 años llena el aire con música de arpa.
La estudiante, que tiene parálisis cerebral y no puede usar las manos ni hablar, emplea “Eyeharp”, un software digital controlado por la mirada que permite a las personas con discapacidad tocar música, algo que nunca había creído posible.
“Me sentí extraña, nunca me había imaginado algo así”, confesó Alexandra, quien usa un programa informático generador de voz, sobre la primera vez que trabajó con el “Eyeharp” con el creador Zacharias Vamvakousis.
La inspiración de Vamvakousis, científico informático y músico, para crear el programa surgió después de que un amigo músico resultó herido en un accidente de motocicleta poco antes de que tocaran juntos en un concierto.
“Al principio no estaba claro si sería capaz de mover los brazos, las manos y volver a tocar”, recordó Vamvakousis sobre su amigo, que tocaba la lira de Creta. “Me impactó y me di cuenta de la necesidad de este tipo de tecnología”.
La tecnología de seguimiento ocular digital, de uso amplio en juegos, seguridad y medicina, sigue los movimientos oculares para ejecutar comandos.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…