Empresas

Toyota se sube al carril de la electromovilidad

México 30 octubre._ La empresa automotriz de origen japonés busca que en 2030 su portafolio en México esté conformado en un 70% de vehículos electrificados. Mientras que se mantendrá un 30% de unidades que mantengan motores de combustión interna, afirmó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales México y Lexus de México.

Durante la celebración de los 20 años de presencia de la firma en el país, el directivo explicó que lo anterior se logrará a través de distintas versiones como son vehículos híbridos (HEV), híbridos eléctricos enchufables (PHEV), eléctrico de celda de combustible de hidrógeno (FCEV) o 100 por ciento eléctrico (BEV).

“Con estas 4 tecnologías, Toyota seguirá posicionándose como la compañía más sustentable y amigable con el medio ambiente”, señaló Díaz.

Añadió que entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Guanajuato destacan por la demanda de esta tecnología que evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono al planeta.

Electrificación

“Nuestra mayor contribución al país, ha sido la apertura del mercado a la electrificación pues desde 2010 hemos vendido más de 97 mil híbridos que han reducido más de 700 mil toneladas de CO2 en nuestro país”, subrayó.

Actualmente Toyota ofrece 6 modelos híbridos electrificados: Prius, Corolla, Camry, RAV4, Sienna y Tundra.

“México destaca en la venta de estos vehículos a nivel mundial. Con Prius ocupamos el tercer lugar a nivel global en ventas”, destacó el directivo.

Un punto esencial para el desarrollo de los híbrido son las baterías, por lo cual la gama de HEV de Toyota se enfoca en potencia y desempeño, en tanto los PHEV / BEV tiene una orientación en desempeño y resistencia.

Ted Ogawa, presidente y CEO de Toyota Motor Norteamérica, destacó el aporte de Toyota México a la región, especialmente sus esfuerzos por impactar positivamente en las personas y su entorno, destacando sus más de 1.3 millones de vehículos vendidos y los más de 97 mil híbridos eléctricos vendidos en el país desde 2010.

Fuente: Energy 21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace