Noticias

Trastornos alimenticios se agravan con las redes sociales

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.

En redes como TikTok, Instagram o Twitter se asocia el sobrepeso con «grave enfermedad», «fracaso» o «ruina» y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron este martes los autores del estudio ‘Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios’.

«Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta alimentaria. El comportamiento de estas personas con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil», afirmó e doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.

Como detalló Fontalba, estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.

A través de las redes sociales comparten dietas, «trucos» para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus «progresos» para «mantenerse fuertes» y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profesionales de la salud.

Además, los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es «piramidal», ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera «impositiva» y autoritaria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

22 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

2 días hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

4 días hace