Noticias

Tres fenómenos astronómicos en septiembre

El mes de septiembre en México estará lleno de eventos astronómicos muy importantes. Los amantes de la astronomía se van a divertir bastante con los fenómenos que se podrán ver a simple vista en los próximos días y que adornarán el cielo nocturno.

Tenemos un eclipse lunar que nos dará una noche memorable, además de una lluvia de meteoritos que será visible durante varios días desde algunos puntos específicos y claro, el esperado equinoccio de otoño, uno de los más importantes de todo el año.

Eclipse lunar

El próximo 17 de septiembre habrá un eclipse lunar parcial que dará una vista espectacular del cielo nocturno. En este fenómeno, la Luna atravesará parcialmente la sombra de la Tierra.

Este eclipse parcial se podrá ver desde las 20:12 horas, aunque alcanzará su punto máximo a las 20:44, aproximadamente. Terminará a las 21:15. El fenómeno completo tendría una duración superior a las 4 horas, aunque para ver los detalles específicos se necesitará equipo especializado.

Equinoccio de otoño

Este fenómeno es muy importante, ya que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte de la Tierra. Ocurrirá el domingo 22 de septiembre y se trata de un fenómeno astronómico conocido por igualar la duración del día y la noche en el mundo.

Desde las 6:43 am, el Sol cruzará el ecuador y dará inicio al otoño en el hemisferio norte, y a la primavera en el hemisferio sur. Se trata del momento exacto en el cambio de estación y que, podría ser un día perfecto para ‘manifestar’ deseos.

Lluvia de meteoritos

La famosa lluvia de meteoros Oriónidas y Táuridas del Sur se comenzará a ver a finales del 26 de septiembre. Si bien su punto máximo llegará en octubre, la lluvia de meteoritos será visible desde el 26 de septiembre.

Las Oriónidas son originadas por el cometa Halley se verán desde finales de septiembre, aunque alcanzarán su punto máximo la noche del 20 al 21 de octubre. Por su parte, las Táuridas son derivadas del cometa Encke.

Fuente: adn40.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

15 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

21 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace