Tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, Twitter bloqueó múltiples cuentas de forma inesperada de perfiles que han documentado los movimientos militares, a pesar de que pueden ser una fuente de información para las personas.
El jefe de integridad del sitio de Twitter, Yoel Roth, tuiteó recalcó que los informes masivos no eran un factor por el cual habían sucedido los bloqueos, sino más bien se debió a un “pequeño número de errores humanos”.
Los usuarios escépticos de que las cuentas hayan sido suspendidas por un error solicitaron a Twitter que cree una lista con las fuentes de información confiables en este conflicto; algunos de los afectados también han destacado que si estos bloqueos continúan, la gente puede recurrir a otras plataformas, como Telegram o Facebook.
Ante el uso de su servicio en zonas de conflicto o áreas de alto riesgo, Twitter sugiere desactivar las cuentas si los usuarios, emplear métodos de autenticación de dos factores, contraseñas seguras y confirmaciones a través de correo electrónico o número de teléfono para acciones como el restablecimiento de la contraseña.
Asimismo, resaltó a los usuarios que tuvieran mucho cuidado con la divulgación de información personal y que deshabiliten los datos de ubicación en sus tuits.
La compañía expuso que los problemas digitales para Ucrania en estos días han sido cada vez más relevantes, pues además de las cuentas bloqueadas, el país se ha visto afectado por ataque cibernéticos, y entre las instancias afectadas se encuentran bancos y departamentos gubernamentales.
Fuente: Expansión
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…