Noticias

UNAM impartirá español a mexicanos en EEUU

La UNAM lleva a cabo diversas acciones a fin de fortalecer la enseñanza del idioma español, principalmente entre la población de origen mexicano radicada en Estados Unidos.

Por ello, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles firmaron bases de colaboración para difundir, promover y compartir la oferta académica, así como los diferentes programas de formación docente, la certificación del español y materiales didácticos.

En la ceremonia virtual, Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional, refirió: con lo anterior se formaliza la relación existente años atrás, con el objetivo de institucionalizar los procesos y darles estructura, así como definir los derechos y obligaciones de cada una de las partes y sus compromisos conjuntos.

El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles ha tenido participación en la enseñanza del español, cuenta con la certificación del dominio de nuestra lengua y la formación de profesores para enseñarla universalmente con metodología y estructura, señaló.

Esta sede crece y fortalece las actividades dirigidas a la comunidad de la ciudad de Los Ángeles, California, y dará mayor impulso al intercambio de maestros y materiales educativos. “Esta relación va a crecer mucho más”, consideró Trigo Tavera.

A su vez, Alberto Vital Díaz, director del CEPE, resaltó el carácter estratégico en términos geográficos, culturales e históricos de esta urbe de la Unión Americana y del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles. “Celebro esta firma y estoy seguro de que tendremos una excelente relación.”

Subrayó que se debe continuar con el fomento del idioma español. “Estamos hablando de la segunda o tercera lengua en el mundo –de acuerdo con diferentes indicadores–, de enorme trascendencia. Hay mucho qué hacer en términos de la permanente promoción del pensamiento, las ideas y el conocimiento de nuestras culturas a través de nuestras lenguas”.

Este instrumento de colaboración, explicó, se da en el contexto de una serie de acciones, entre ellas: el curso de Traducción e Interculturalidad, el cual tiene el objetivo de promover la traducción como medio para intensificar el intercambio estético, entre otros aspectos.

Ahora, también se quiere enfatizar la relación con migrantes y flexibilizar la oferta de cursos para llegar a los distintos sectores de esta población.

Vital Díaz recordó la perspectiva geoestratégica de José Vasconcelos, fundador de la Escuela de Verano, antecedente del CEPE.

“Tenía una visión muy grande de las lenguas. Nuestra Universidad, a lo largo de 100 años, ha ido realizando buena parte de esa visión colocando sedes, oficinas y escuelas en lugares estratégicos del planeta; eso es también un motivo de celebración”.

En tanto, Silvia Núñez García, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, consideró que se debe trabajar para que el grupo de población bilingüe en Estados Unidos crezca.

“La enseñanza de una segunda lengua no solo tiende puentes, sino que acaba por multiplicar esperanzas, basadas en una mejor comprensión de lo que somos y cómo nos parecemos a esos que denominamos ‘los otros’”.

En el trabajo académico no basta interpretar el mundo, sino comunicar y promover su transformación. Es decir, que el aprendizaje de otra lengua, en este caso el español, es una tarea estratégica y encomiable porque hablar es comprender y comprenderse, abundó la universitaria.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace