Noticias

UNAM impartirá español a mexicanos en EEUU

La UNAM lleva a cabo diversas acciones a fin de fortalecer la enseñanza del idioma español, principalmente entre la población de origen mexicano radicada en Estados Unidos.

Por ello, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles firmaron bases de colaboración para difundir, promover y compartir la oferta académica, así como los diferentes programas de formación docente, la certificación del español y materiales didácticos.

En la ceremonia virtual, Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional, refirió: con lo anterior se formaliza la relación existente años atrás, con el objetivo de institucionalizar los procesos y darles estructura, así como definir los derechos y obligaciones de cada una de las partes y sus compromisos conjuntos.

El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles ha tenido participación en la enseñanza del español, cuenta con la certificación del dominio de nuestra lengua y la formación de profesores para enseñarla universalmente con metodología y estructura, señaló.

Esta sede crece y fortalece las actividades dirigidas a la comunidad de la ciudad de Los Ángeles, California, y dará mayor impulso al intercambio de maestros y materiales educativos. “Esta relación va a crecer mucho más”, consideró Trigo Tavera.

A su vez, Alberto Vital Díaz, director del CEPE, resaltó el carácter estratégico en términos geográficos, culturales e históricos de esta urbe de la Unión Americana y del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles. “Celebro esta firma y estoy seguro de que tendremos una excelente relación.”

Subrayó que se debe continuar con el fomento del idioma español. “Estamos hablando de la segunda o tercera lengua en el mundo –de acuerdo con diferentes indicadores–, de enorme trascendencia. Hay mucho qué hacer en términos de la permanente promoción del pensamiento, las ideas y el conocimiento de nuestras culturas a través de nuestras lenguas”.

Este instrumento de colaboración, explicó, se da en el contexto de una serie de acciones, entre ellas: el curso de Traducción e Interculturalidad, el cual tiene el objetivo de promover la traducción como medio para intensificar el intercambio estético, entre otros aspectos.

Ahora, también se quiere enfatizar la relación con migrantes y flexibilizar la oferta de cursos para llegar a los distintos sectores de esta población.

Vital Díaz recordó la perspectiva geoestratégica de José Vasconcelos, fundador de la Escuela de Verano, antecedente del CEPE.

“Tenía una visión muy grande de las lenguas. Nuestra Universidad, a lo largo de 100 años, ha ido realizando buena parte de esa visión colocando sedes, oficinas y escuelas en lugares estratégicos del planeta; eso es también un motivo de celebración”.

En tanto, Silvia Núñez García, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, consideró que se debe trabajar para que el grupo de población bilingüe en Estados Unidos crezca.

“La enseñanza de una segunda lengua no solo tiende puentes, sino que acaba por multiplicar esperanzas, basadas en una mejor comprensión de lo que somos y cómo nos parecemos a esos que denominamos ‘los otros’”.

En el trabajo académico no basta interpretar el mundo, sino comunicar y promover su transformación. Es decir, que el aprendizaje de otra lengua, en este caso el español, es una tarea estratégica y encomiable porque hablar es comprender y comprenderse, abundó la universitaria.

Redacción

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

22 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace