
México ya está en suelo lunar
La primera misión espacial 100% de México dio un paso firme hacia la Luna. El pasado lunes 19 de junio, El Colegio Nacional fue sede
La primera misión espacial 100% de México dio un paso firme hacia la Luna. El pasado lunes 19 de junio, El Colegio Nacional fue sede
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador modelo tridimensional. La información, compartida a través del portal web
La UNAM participa en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo. Desde el 23 de julio de 2025, el cielo austral será observado de manera
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron un convenio general de colaboración que representa un avance estratégico en la ciencia,
Oaxaca se ubica entre las seis entidades en las que más se presentan sismos, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
La UNAM continúa posicionándose como líder en el desarrollo e implementación de aplicaciones de la Ciencia y Tecnología del Espacio (CTE) dentro del país, y
Jorge Enrique Linares Salgado, académico y exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que pese
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cambiará los prejuicios de los padres de familia, ya que sus expertos descubrieron que jugar videojuegos tiene efectos
Ante el preocupante incremento de casos de sarampión en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una advertencia sobre el resurgimiento de
Nos guste o no la inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, para bien o para mal, y eso nos obliga, inevitablemente, a actualizar y modificar
México debería aprovechar el desarrollo tecnológico de China para fomentar más intercambios académicos, culturales y de investigación, aseguró el doctor Adalberto Noyola, director del Centro
Antonio Morales, egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, desarrolló (junto con un equipo de especialistas) una app que optimizará el
Cuatro videojuegos desarrollados en la UNAM por expertos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR) están ayudando a mejorar
El mazahua, lengua indígena de México, estaba en riesgo de desaparecer en San Antonio La Ciénega, un poblado campesino ubicado en el Estado de México.
Ante la creciente epidemia por el uso sin control de la droga fentanilo en Estados Unidos y su presencia, cada vez mayor, en México, el
México 21 enero._ Por la elaboración de una base de datos con modelos de referencia tridimensionales que muestra la variabilidad facial de la población mexicana,
México 3 enero._ Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez, crearon un parche con
Medir la duración del latido cardiaco en el electrocardiograma representa una opción para identificar un feto con problemas de desarrollo. Eso, permitiría ayudar en el
México 16 diciembre._ La participación en las redes sociales digitales es una de las actividades que impulsaron las cuarentenas como respuesta a la pandemia de
México 14 diciembre.- MazahuaApp es la herramienta creada por César Cruz, originario de San Antonio La Ciénega, como proyecto de tesis, mientras estudiaba Mecatrónica en