El enfoque innovador de la inteligencia artificial generativa promete revolucionar la educación superior, pero traerá aspectos positivos y riesgos, señaló el Dr. Francisco José García Peñalvo, catedrático de la Universidad de Salamanca.
En su conferencia “Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior: Una Perspectiva de 360°”, el académico dijo que esta tecnología cambiará la forma en que los estudiantes aprenden, cómo los profesores enseñan y cómo evolucionan las instituciones educativas.
Esta conferencia formó parte del IFE Conference Special Event; Artificial Intelligence in Education Summit.
García Peñalvo dijo que un reto muy importante es lograr sumar la inteligencia humana y la inteligencia artificial (IA), y unirlas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
«Al final, el curso va a estar entre aquellos que tengan las competencias de trabajar y explotar la IA contra aquellos que no quieran o puedan hacerlo porque no tienen acceso. Ahí estará la brecha».
El catedrático dijo que, como humanos, contamos con competencias que nos hacen únicos, y lo que debemos hacer es explotarlas para entender el mundo de la IA que nos está rodeando de manera disruptiva.
«(Hay) que hacer una simbiosis entre lo humano y lo tecnológico, para poder sacar el mejor provecho de estas máquinas”, dijo.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…