Avances

Va en auge la necrobótica

México 5 septiembre._ La necrobótica es la fabricación de robots biológicos a partir de los cuerpos sin vida o restos de cadáveres de animales.

La ingeniera mecánica Faye Yap reconoce que nunca pensó que sus investigaciones sobre hidráulica terminarían aplicadas a los muertos. Pero se encontró una araña sin vida, en el suelo del laboratorio. Tras observarla detenidamente, empezó a pensar por qué siempre se quedan encogidas cuando dejan de vivir.

A diferencia de otras criaturas, la araña no tiene músculos opuestos que se sicronizan, como nuestro bíceps y tríceps. Desde la Escuela de Ingeniería George Brown de Rice, el jefe de Yap y experto en robots blandos, Daniel Preston, explica que “resulta que las arañas, tan inexploradas, son ideales como modelos de necrobots”. Extienden sus patas “gracias a una cámara (prosoma) cerca de sus cabezas, se contrae y manda sangre a sus extremidades, forzando su despliegue”. Pura hidráulica.

Yap se puso manos a la obra y se hizo con una serie de arañas lobo que, vivas, son capaces de levantar más de dos veces su peso. Son más eficaces las de menor tamaño. Las eutanasió y empezó a probar si podían extender sus patas, una vez muertas, si se aplicaba presión hidráulica inyectándoles un líquido o aire. Técnicamente eso no es un necrobot, pero era el primer paso para ver si era posible la automatización.

Necrobots, de levantar el doble de su peso a ensamblar circuitos

Yap insertó una miniaguja en el prosoma de una de las arañas, la pegó y la conectó a una jeringa. Básicamente, aquello funcionaba con aire, pues el arácnido muerto comenzó a extender sus patas.

Lo siguiente fue probar si tenían potenciales necrobots al poner a la araña a hacer una labor repetitiva, como agarrar y colocar una resistencia en una placa de circuitería. Lo hizo sin problema.

Este avance fue publicado en la revista Advanced Science y tiene el apoyo de la NASA. ¿Serán más útiles los necrobots en el espacio que los C3PO? En realidad, Preston ve aplicaciones en entornos en miniatura, donde es importante que el necrorobot se degrade por sí mismo sin dejar contaminantes una vez cumplida su tarea.

Fuente: newtral.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

1 minuto hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

40 minutos hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

4 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

5 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

7 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

1 día hace