Noticias

Ve Angélica Fuentes en las FinTech, oportunidad para apoyar a mujeres tras pandemia

De acuerdo con la empresaria mexicana, Angélica Fuentes Téllez las FinTech ofrecen una oportunidad para transformar la inclusión financiera de las mujeres.

Durante su participación en la conferencia Financing a Future for Women, organizado por la Iniciativa Women Rise for All de la Organización de las Naciones Unidas, en donde participó la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed y la Ministro de Asuntos Exteriores de España. Arancha González Laya, afirmó que la pandemia representa una oportunidad para actuar con rapidez y brindar apoyo y alivio a las mujeres a través de las FinTech. 

Asimismo, agregó que ante la crisis provocada por la pandemia de Covid, han quedado al descubierto los grandes desafíos que tienen las sociedades en materia de equidad de género, por lo que es necesario seguir trabajando para aplanar la curva y empoderar a más mujeres en todo el mundo.

«A pesar del incremento en el número de personas que pueden acceder a los servicios financieros en todo el mundo, las mujeres siguen siendo una población que se ve afectada de manera desproporcionada por este tipo de eventos, al no estar bancarizadas» comentó Fuentes Téllez. 

Además, explicó que la combinación de altos índices de exclusión financiera, alta penetración móvil e innovación tecnológica representan una gran oportunidad para el sector Fintech debido a su capacidad de acercar servicios financieros a través de la tecnología a una parte de la población que permanece invisible para los servicios financieros tradicionales. 

“La pandemia de COVID-19 ha hecho más evidentes las desigualdades de género por lo que es necesario seguir trabajando para aplanar la curva” subrayó.  

Imagen de Twitter

Soluciones ante el panorama dejado por la pandemia

Angélica Fuentes Téllez compartió que existen algunas soluciones innovadoras como la empresa de software BanQu, plataforma que ha ayudado a los trabajadores y agricultores pobres en más de 40 países a demostrar su existencia y participación en la cadena de suministro mediante el uso de su propia tecnología blockchain.

«Se les proporciona un pasaporte económico y permite que las mujeres puedan acceder a crédito a tasas mucho más bajas» amplió. 

La empresaria mexicana, dijo que la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 requiere de la implementación de políticas públicas que fortalezcan los programas de empleo, apoyen las pequeñas y medianas empresas, reduzcan la exposición de los grupos más vulnerables a períodos de desaceleración del crecimiento y promuevan un crecimiento sostenible y sostenido. 

En dicho sentido expuso:

  • Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial no bancarizada con un 55%.
  • El número de adultos con una cuenta bancaria a nivel mundial aumentó un 7% entre 2014 y 2017.
  • Las disparidades en los porcentajes entre hombres y mujeres se han mantenido sin cambios desde 2011.
  • En todo el mundo, las mujeres tienen un 9% menos de probabilidades de tener acceso a una cuenta bancaria que los hombres.

 

 

 

 

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

16 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace