Google presentó recientemente Veo 3, su modelo más avanzado de generación de video con inteligencia artificial, capaz de producir clips de hasta ocho segundos con resolución de 720p.
Esta tecnología permite integrar efectos de sonido y diálogos sincronizados, lo que marca un avance significativo en las herramientas audiovisuales basadas en IA.
El modelo Veo 3 genera contenido mediante descripciones textuales o imágenes fijas, utilizando un modelo de difusión que transforma ruido aleatorio en escenas coherentes. El sistema incluye varios componentes: un modelo de lenguaje para interpretar instrucciones, un generador de video y otro de sonido.
Durante su entrenamiento, se aplicó un proceso en el cual se añadía ruido a videos reales para que la red neuronal aprendiera a reconstruirlos paso a paso.
DeepMind, desarrollador del modelo, no reveló las fuentes exactas utilizadas para el entrenamiento, aunque se considera probable el uso de contenido de YouTube. Para mitigar riesgos, se emplea SynthID, una tecnología que incrusta marcas de agua invisibles en cada cuadro, las cuales persisten incluso tras compresión o edición del video.
Además del modelo Veo 3, Google lanzó Flow, una plataforma web para crear películas mediante IA. Flow permite a los usuarios controlar personajes, escenas y estilos visuales combinando Veo 3, Imagen 4 y el modelo de lenguaje Gemini. Estas herramientas están disponibles para suscriptores de Google AI Ultra, un plan que cuesta 250 dólares mensuales e incluye 12,500 créditos.
Cada generación de video consume 150 créditos, permitiendo hasta 83 clips por suscripción. Créditos adicionales pueden comprarse por un centavo cada uno, en bloques de 25, 50 o 200 dólares. Los tiempos de generación oscilan entre tres y cinco minutos por video, dependiendo de la complejidad del contenido solicitado.
Durante las pruebas, se observaron algunas limitaciones técnicas, como errores en la sincronización de diálogos y distorsión en subtítulos. Google aplica filtros para bloquear instrucciones que incluyan violencia, contenido sexual, marcas registradas o nombres de figuras públicas, lo cual restringe ciertos tipos de resultados.
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…
El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…
En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…
La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…
España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…
El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…