Medicina

Videojuegos de UNAM ayudan a pacientes con EVC

Científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, presentaron avances de cuatro videojuegos que se encuentran en fase de prueba, los cuales coadyuvan a la recuperación de la función cognitiva y motriz en pacientes con Enfermedad Vascular Cerebral (EVC).

Lo anterior, de acuerdo con Yoás Saimon Ramírez Graullera, maestro en Computación y Programador de Aplicaciones Interactivas para Neuro-rehabilitación del IFC, quien intervino en la Semana del Cerebro 2022.

Expuso que es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad adquirida en adultos a nivel mundial, según la World Stroke Organization 2020. La edad promedio de casos en México, prosiguió, es de 73 años, atribuible a cambios fisiológicos en las estructuras vasculares.

“El 75 por ciento de los supervivientes tendrán secuelas a lo largo de su vida. La transición epidemiológica provocará 30 millones de casos cada año, y 200 millones de sobrevivientes en el mundo para 2050”, de acuerdo con el organismo.

Precisó que estos desarrollos universitarios son probados en pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.

Los videojuegos son: “Charlie’s Escape”, el cual aborda los movimientos de apertura de la mano; “Penal Madness”, se aboca a la movilidad del hombro; “Topocrisis” está dirigido a los movimientos amplios y seguros en las muñecas; y “Sandwichmanía”, se enfoca en el trabajo del dedo pulgar.

Ello, indicó, debido a que las principales consecuencias y complicaciones posEVC son la hemiplejia (parálisis de la mitad del cuerpo), así como espasticidad (tensión muscular) en codo, muñeca o dedos. Además de déficits cognitivos en la atención, memoria, funciones ejecutivas y orientación visoespacial, entre otras.

La rehabilitación virtual, explicó Ramírez Graullera, es un tipo de tratamiento terapéutico que generalmente se aplica a través de juegos formales, en conjunto con sensores de posición y movimiento.

Algunos de los beneficios probados son: mejoramiento del aprendizaje motor al integrar múltiples procesos sensoriales, junto con procesos cognitivos.

Además, avance en la neuroplasticidad, que es la capacidad del Sistema Nervioso Central para modificar su organización estructural y funcional para adaptarse al entorno; es decir, una acción repetitiva refuerza el establecimiento y fortalecimiento de nuevas rutas neuronales.

“Esta telerehabilitación con videojuegos posibilita mayor independencia, incrementa el nivel de motivación y genera un mayor apego a la terapia, además de tener la posibilidad de personalizar los ejercicios y la retroalimentación, y poder realizar distintas mediciones que ayuden a mejorar la evaluación del desempeño del paciente”, destacó Ramírez Graullera.

No obstante, señala el comunicado, el ingeniero universitario aclaró que esas herramientas digitales no sustituyen a la rehabilitación convencional y, aunque están en fase experimental, muestran resultados.

En ese sentido, detalló, a los pacientes se les brinda capacitación para que usen los videojuegos con ayuda de familiares, cada semana se revisa un reporte en video de cómo están jugando y si lo hacen de manera adecuada. Estos artefactos “son máquinas de aprendizaje y siempre estimulan la resolución de problemas, la memoria de trabajo, y tan solo con eso de manera general se trabaja la función cognitiva y la parte motriz”.

René Sánchez

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

3 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

3 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

4 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

4 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace