App

WhatsApp obligará a compartir los datos con Facebook para seguir usando la app

WhatsApp anuncia nuevos cambios en sus políticas de privacidad. A partir del 8 de febrero, toda persona que quiera seguir utilizando la aplicación tendrá que compartir sus datos con Facebook, que adquirió el servicio de mensajería en 2014.

La Condiciones de Privacidad de WhatsApp hacen cada vez más evidente su absorción con Facebook.

La aplicación de mensajería está avisando a sus usuarios de las nuevas condiciones de privacidad, que implican la compartición de datos con la empresa de Mark Zuckerberg. Apunta el 8 de febrero en tu calendario, porque a partir de ese día la información de tu cuenta será compartida con Facebook.

“Es posible que compartamos información sobre ti con nuestra familia de empresas para facilitar, respaldar e integrar sus actividades, así como para mejorar nuestros servicios”, explica el servicio de mensajería en su página web.

¿Qué datos se compartirán con Facebook?

La información a la que se refiere WhatsApp incluye el número de teléfono, agenda de contactos, datos básicos del perfil o la ubicación del dispositivo en caso de querer compartirla con otros usuarios.

También serán compartidos con Facebook datos de pago, información sobre estados, archivos multimedia y ‘cookies’, con el fin de “operar y proporcionar nuestros servicios, mejorar tus experiencias, entender cómo se usan nuestros servicios y personalizarlos”.

A todos estos datos se suma también la información de terceros, es decir “la que otros proporcionan sobre ti, las de proveedores de servicios o los reportes de usuarios”.

De acuerdo a sus declaraciones, la intención de las nuevas condiciones de WhatsApp es mejorar la infraestructura y los sistemas de entrega, así como entender cómo se usan sus servicios y promover “la seguridad, protección e integridad a través de los productoras de las empresas de Facebook”.

WhatsApp y Facebook comparten datos desde 2016

Dos años después de su absorción, en 2016, WhatsApp y Facebook empezaron a intercambiar los datos de los usuarios, aunque era una opción que se podía desvincular desde ‘ajustes’ del servicio.

En 2018, la entrada en vigor del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea adaptó la recopilación de datos y el intercambio a la nueva normativa.

Ahora, todos aquellos que quieran seguir utilizando WhatsApp, deberán aceptar esta última condición que impone el servicio de mensajería con Facebook.

Redacción

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace