Noticias

Yasmín Esquivel impulsa cine accesible sin restricciones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un precedente en favor de la inclusión social y el acceso equitativo a la cultura. Con la reciente resolución que declara inconstitucional un fragmento del artículo 8° de la Ley Federal de Cinematografía, México da un paso firme hacia la accesibilidad en las salas de cine, un fallo que ha sido respaldado con firmeza por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Inclusión para todos los públicos

De acuerdo con la ministra, la disposición legal anulada limitaba el doblaje y subtitulaje únicamente a películas infantiles y documentales, lo que representaba una barrera evidente para las personas con discapacidad auditiva o visual que asisten a ver películas de otro tipo. Con esta resolución, Yasmín Esquivel subraya el derecho universal de todas las personas a disfrutar del cine en condiciones de igualdad.

En la sesión del Pleno celebrada el 7 de abril, nueve ministros votaron a favor de declarar inconstitucional esta parte de la ley, reconociendo que el acceso al contenido audiovisual es también un derecho cultural y humano. La decisión se basa en el amparo otorgado en 2022 por la Primera Sala, que reconoció que los subtítulos son una herramienta fundamental para muchas personas, particularmente aquellas con alguna discapacidad.

Un enfoque en derechos humanos y no discriminación

Yasmín Esquivel Mossa resaltó que la decisión judicial está alineada con los tratados internacionales de los que México es parte, en especial la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto fortalece el compromiso del país con la igualdad de condiciones y la eliminación de barreras para el acceso a bienes culturales como el cine.

La ministra recalcó que el artículo 8° omitía elementos clave como la audiodescripción y los subtítulos obligatorios para todas las películas, sin importar su género o clasificación. Esta omisión, explicó, constituía una forma indirecta de discriminación hacia las personas con discapacidad, al restringirles el disfrute pleno de los derechos culturales.

Jurisprudencia que respalda la inclusión

Como lo mencionó Yasmín Esquivel, esta decisión se apoya en la jurisprudencia 69/2024, la cual reconoce que la accesibilidad en las salas de cine debe ser una política pública garantizada por el Estado. En este sentido, la SCJN considera que la accesibilidad no es una concesión, sino un derecho que debe estar garantizado por ley.

Aunque la resolución avanza de manera significativa al establecer que todas las películas deben contar con subtítulos, aún está pendiente la discusión sobre la implementación obligatoria de la audiodescripción, una herramienta que permitiría a las personas con discapacidad visual tener una experiencia cinematográfica más completa.

Camino hacia una reforma más amplia

Finalmente, Yasmín Esquivel Mossa destacó que esta sentencia puede ser el inicio de una transformación legislativa más profunda. De acuerdo con la ministra, esta decisión sienta las bases para futuras reformas que amplíen el espectro de la inclusión, tanto en la industria cinematográfica como en otros sectores culturales y de entretenimiento.

Además de beneficiar a personas con discapacidad, esta medida también resulta útil para comunidades bilingües, migrantes y otros públicos que se ven favorecidos por la presencia de subtítulos. Por lo tanto, la resolución no solo impacta a un grupo específico, sino que amplía la accesibilidad para todos los mexicanos.

Con esta acción, la SCJN y la ministra Yasmín Esquivel consolidan su compromiso con la justicia social y el respeto a los derechos humanos. Este avance representa un paso más en la construcción de una sociedad incluyente, donde la cultura y el entretenimiento sean accesibles para todos, sin distinción.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

4 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

8 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

9 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

23 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace