El problema que tiene Zoom ahora es que cada vez el mundo vuelve más a la normalidad y deja atrás las restricciones de movilidad por COVID, lo que pegó en sus resultados, pues la marca aumentó sus ventas un 21% en el último trimestre, el menor aumento registrado en esta época pandémica.
Sus ventas subieron a mil 070 millones en el trimestre que acabó en enero, en comparación con los 882.5 millones del año anterior; sin embargo espera que sus ingresos ronden los 4 mil 500 millones de dólares en el año, y así mejorar un 11% sus números anuales.
Según The Wall Street Journal ayer la acción de Zoom cerró en 132.60 dólares y ha bajado casi 65% en el último año; por ello el panorama se le complica porque Microsoft con Teams, Google con Meet, Meta y Facebook por son sus más grandes competidores en desarrollar espacios virtuales de trabajo.
Fuente: Money Brief
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…