Noticias

2025 impulsa arquitectura de confianza en publicidad: José Jacinto Reynoso González

La lección más potente del estudio Content Marketing Trend Study 2025 de Statista es simple pero disruptiva: la confianza dejó de ser un output secundario para convertirse en la moneda principal de la publicidad.

 

Al respecto, José Jacinto Reynoso González, especialista en publicidad destacó que a pesar de que en los últimos años ha predominado la creencia de crear más contenido y más publicidad, el sector está regresando a las bases a través de los consumidores.

 

“No basta con producir más contenido; hay que producir contenido que valide, explique y demuestre, eso es lo que compra hoy la audiencia B2B y B2C”, sostuvo.

 

“En vez de pensar en «campañas», pensemos en Arquitecturas de Confianza, estructuras de contenido diseñadas para certificar veracidad y utilidad en cada punto de contacto. Esto implica fusionar tres capacidades: narrativas basadas en datos (data storytelling), automatización inteligente y canales que refuercen la credibilidad como podcasts, eventos híbridos o micrositios interactivos, por mencionar algunos”, profundizó Reynoso González.

 

Data Storytelling, la clave

El estudio de Statista identifica la data storytelling como tendencia clave y revela además que la adopción de herramientas de IA ya es masiva: el 92% de los marketers B2B usa IA de forma regular para tareas que van desde la automatización hasta la personalización.

 

Pero la innovación no es solo tecnológica, también es organizacional y es que Statista señala que las cinco grandes tendencias para 2025 incluyen IA, personalización, data storytelling, UGC y video corto, tendencias que pasan de experimentos a procesos sistemáticos.

 

Para transformar esas tendencias en confianza medible, José Jacinto Reynoso González propone introducir un  un KPI compuesto por verificabilidad, persistencia y engagement de confianza.

 

“Implementarlo obliga a invertir en data, visualización y procesos editoriales, áreas donde muchas organizaciones reportan cuellos de botella”, añadió.

 

IA con uso estratégico

“La IA potencia escala y velocidad, pero la narrativa estratégica y el juicio editorial siguen siendo humanos. Si las marcas integran arquitectura, métricas y ética, 2025 será el año en que la publicidad deje de hablar mucho para empezar a ser creíble”, concluyó Reynoso González.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Google deja pistas sobre su primer centro Pixel en México

Un misterioso mensaje en código binario encendió las alertas entre los fans de Pixel en…

6 horas hace

El nuevo lenguaje digital nace al compartir en redes sociales

Publicar hasta lo que comemos en el desayuno no es casualidad, es un hábito cada…

13 horas hace

¿Cómo recuperar tu cuenta de Facebook o Instagram hackeada?

Perder el control de tu cuenta de Facebook o Instagram puede sentirse como un golpe…

13 horas hace

Facebook impulsa la edición de fotos con IA desde tu teléfono

Meta vuelve a colocar a Facebook en el centro de la innovación digital. La compañía…

1 día hace

Salomón Issa Tafich impulsa inversión industrial y empleo en Coahuila

La estrategia de modernización industrial de Salomón Issa Tafich en Grupo SIMSA ha convertido a…

1 día hace

Experiencias interactivas con tecnología inmersiva

En Argentina, el rubro de los eventos está viviendo una transformación con fuerte acento tecnológico.…

1 día hace