Envases alimentarios, futuro, innovación y normativa: La Cosmopolitana

Facebook
Twitter
Pinterest
La transición hacia envases sostenibles no debe verse solo como un desafío normativo, sino como una oportunidad estratégica para que las empresas alimentarias, acotan en La Cosmopolitana.
Envases alimentarios, futuro, innovación y normativa: La Cosmopolitana

Los envases alimentarios han dejado de ser simples contenedores para convertirse en una herramienta estratégica en la industria, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son esenciales detallan expertos de La Cosmopolitana.

Según la empresa mexicana de servicios de alimentación, la innovación en este sector es clave para cumplir con las normativas internacionales y mejorar la seguridad, trazabilidad y competitividad.

La Revolución de los Envases Sostenibles

En Europa, especialmente en España, la industria alimentaria está liderando la transición hacia envases más sostenibles.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (2022) exige que las empresas adopten soluciones de envasado que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la trazabilidad de los productos.

Elementos clave de la legislación europea:

  • Reducción de plásticos de un solo uso

  • Fomento del reciclaje y la economía circular

  • Trazabilidad y control de los productos

Beneficios de los Envases Innovadores

La innovación en los envases alimentarios no solo responde a las demandas de consumidores más conscientes de la huella ecológica, sino que también fortalece la confianza en la calidad y seguridad de los productos.

Los envases modernos, como los biodegradables y compostables, permiten reducir el uso de plásticos y optimizar la logística, contribuyendo a la sostenibilidad.

Ventajas destacadas:

  • Reducción de residuos plásticos

  • Mayor confianza en la calidad y seguridad alimentaria

  • Cumplimiento de normativas medioambientales

Situación en América Latina según La Cosmopolitana

En América Latina, aunque los marcos regulatorios sobre residuos están avanzando, aún falta coordinación entre el gobierno, la industria y la sociedad.

México, por ejemplo, debe seguir de cerca las experiencias europeas para adaptar soluciones sostenibles a sus necesidades y fortalecer la competitividad en mercados globales, consideran en La Cosmopolitana.

Retos y oportunidades:

  • Mejorar la colaboración entre sectores

  • Adopción gradual de normativas medioambientales

  • Desarrollo de soluciones locales sostenibles

Alianza con los ODS de la ONU

La transición hacia envases sostenibles también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente aquellos vinculados con la producción responsable (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la cooperación global (ODS 17).

Adoptar envases sostenibles no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la competitividad y acceder a mercados internacionales.

El futuro de la industria alimentaria está en la innovación de sus envases; y este cambio no solo es esencial para cumplir con regulaciones, sino también para mejorar la competitividad global y contribuir al bienestar ambiental.

Noticias Relacionadas