Li-Fi es un acrónimo del término «Light Fidelity» creado por el profesor e investigador alemán Harald Haas. En 2011 Haas participó en una charla TED para presentar su tecnología emergente también llamada Comunicaciones de Luz Visual (VLC, por sus siglas en inglés).
La iniciativa del investigador alemán llamada Li-Fi utiliza lámparas LED para conectarse de forma inalámbrica a Internet. Para ello, cada foco emite pulsos de luz y, a través de su modulación, es posible transmitir una gran cantidad de datos, un sistema que el ojo humano no puede detectar.
La principal diferencia entre ambas tecnologías es que, por un lado, el Wi-Fi utiliza la radiofrecuencia para la conexión a Internet. Mientras que el Li-Fi se basa en la modulación de la intensidad de la luz.
El investigador Haas tiene confianza en que el Li-Fi podría convertirse en el reemplazo del Wi-Fi, especialmente por las desventajas relacionadas con la disponibilidad, la seguridad y la saturación con las que los usuarios lidian actualmente.
Respecto a la disponibilidad, el profesor alemán puntualiza en su sesión de TED que las ondas electromagnéticas que necesita el Wi-Fi para funcionar son «escasas» y «caras». Por lo que el Li-Fi es una gran alternativa, pues la población ya cuenta con infraestructura eléctrica.
Fuente: informador.mx
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…