Noticias

Administración de Biden aportaría a desarrollo de Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

En semanas pasadas, el episodio GameStop que colapsó a WallStreet dio paso a un interesante debate en torno al papel que tomará la administración de Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos en cuanto a la regulación financiera, señala Alexis Nickin Gaxiola,

Además, el experto en temas Fintech manifiesta que existirán nuevas posibilidades para el ecosistema, en su mayoría positivas, pero que estarán muy alineadas a temas de regulación y normativas mucho más estrictas.

“Con la llegada de un nuevo gobierno se espera siempre un cambio en temas de cumplimiento y regulación. Sin embargo, el episodio GameStop dejó al descubierto la manipulación que puede darse en los mercados públicos y esto, generará un control más estricto sobre los servicios financieros que ofrece la banca tradicional y las empresas Fintech”, apunta el especialista mexicano.

Nickin Gaxiola que califica como nula la intervención e involucramiento en el sector durante el mandato de Trump, adelanta que la administración de Biden se destacaría al centrar su atención en generar verdadera inclusión financierapara toda la población.

Para lograrlo, se centrarían en tres ejes: la manera en la que los grupos subrepresentados acceden a los servicios financieros; cómo acceden y pueden mover sus datos financieros entre empresas y finalmente, la forma en la que los consumidores acceden y administran las criptomonedas.

“Una de las grandes expectativas que se tiene sobre Biden, es que genere políticas enfocadas en apoyar la protección de los consumidores, específicamente de los grupos no bancarizados o subrepresentados. En ese sentido, las Fintech tendrían un punto a su favor al ser empresas constituidas precisamente para ese sector poblacional”, indica Alexis Nickin.

Sin embargo, precisa que los ojos de los reguladores y expertos de la industria estarán puestos en frenar cualquier actividad que perjudique a los consumidores, incluyendo el manejo de las criptomonedas.

Asimismo, el especialista espera la creación de políticas o regulaciones específicas para nuevos productos, servicios y sus características con el fin de ofrecer mayor claridad y confianza a los mercados.

“Lo que se legisle o modifique durante la administración de Joe Biden, sin duda impactará en la forma en la que es visto el ecosistema Fintech en otras partes del mundo. En el caso específico de México y por la relación comercial que existe entre ambos países, habrá que estar muy pendientes a cualquier cambio que pueda darse y modificar de alguna forma la Ley Fintech publicada en 2018”, concluye Alexis Nickin Gaxiola.

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

7 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

7 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

7 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

7 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace