Noticias

Cuenta INER con nueva torre de investigación de patógenos emergentes y no emergentes

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cossío Villegas” cuenta con una nueva torre de investigación para el estudio de patógenos emergentes y reemergentes como la influenza, influenza aviar, SARS-CoV-2 y tuberculosis, entre otras, aseguró el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Al encabezar la ceremonia virtual conmemorativa por el 85 Aniversario del INER, el titular de Salud señaló que esta unidad cumple las normas de bioseguridad nacionales e internacionales para realizar investigación básica, clínica, traslacional y de innovación para diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades pulmonares crónicas e infecciosas.

La torre de investigación está integrada por 12 laboratorios de nivel 2 de bioseguridad (BSL2), y cuatro de nivel 3 de bioseguridad (BSL3), para el desarrollo de estudios en biología molecular, inmunobiología genética, fibrosis pulmonar, bioquímica, oncología biomédica, fibrosis, cáncer pulmonar, enfermedades reumáticas, biología y microbiología, principalmente.

El secretario de Salud resaltó que el trabajo del grupo de investigadoras e investigadores de esta unidad, encabezados por Moisés Selman Lama, contribuirá a responder de manera directa o indirecta algunas incógnitas sobre la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Asimismo, reconoció el trabajo del personal del sector Salud por su labor incansable en las diferentes áreas.

El director general del INER, Jorge Salas Hernández, hizo un recuento de las contribuciones del personal a su cargo en materia de atención médica, investigación y formación de especialistas, ya que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 ha demostrado su profesionalismo, respeto a la vida y valentía.

Al develar el busto del doctor Moisés Selman Salas, el titular de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, resaltó la trayectoria del investigador y sus aportaciones en padecimientos como la fibrosis pulmonar.

En tanto, la directora general Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces aseguró que el INER ha sido una institución fundamental para la investigación científica nacional y se comprometió a seguir apoyando, desde el Conacyt, aquellos proyectos de investigación rigurosa que incidan en lo social, para el beneficio de la salud pública.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió al INER como un orgullo de México en atención hospitalaria de tercer nivel. Su labor frente a COVID-19 es un “alivio para cientos de pacientes”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

3 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

3 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

3 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

4 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace