Noticias

Adopción tecnológica en Oficinas Familiares impulsará recuperación económica: Rodrigo Besoy Sánchez

Las Oficina Familiar han mostrado resistencia en apostar por tendencias tecnológicas, muchas veces bajo el argumento de que “las cosas siempre se han realizado de la misma forma”.

 

Actualmente, las tendencias apuntan a la digitalización como herramienta para encontrar mayores oportunidades y ventajas competitivas en una potencial era post Covid, por ello, de acuerdo a palabras del especialista en inversiones, Rodrigo Besoy Sánchez, las Oficinas Familiares deberán encontrar una homogenización con las tendencias tecnológicas como el Big Data y la Ciberseguridad.

“El uso del Big data dentro de las empresas familiares va desde la fidelización de los clientes hasta generar un panorama claro de riesgos y oportunidades al buscar hacer inversiones, ello sin mencionar la reinvención de productos de acuerdo a los análisis de mercado más precisos; todo ello derivando finalmente en la facilitación de la toma de decisiones» señala el experto.

Besoy Sánchez coincide en que está en marcha la transformación tecnológica, puesto que la era digital se está viviendo, y seguramente las futuras generaciones no entenderán cómo fue adoptar dicha cultura.

«No obstante, para que existan esas nuevas generaciones empresariales, debemos pensar en las Oficinas Familiares como pilares de conexión y tránsito para preservar el legado de generaciones anteriores, al tiempo que se encumbren métodos efectivos para sobreponerse de los efectos negativos de una pandemia sin precedentes” establece el especialista en inversiones.

Ante el reto que representa salvaguardar e incrementar la rentabilidad de cualquier unidad de negocio o empresa, el concepto de la Oficina Familiar adquiere un valor intangible en la actualidad, lo cual en el entender de Rodrigo Besoy Sánchez, siendo aplicada de manera óptima puede convertirse en catalizador de una recuperación económica acelerada para el sector empresarial compuesto por las organizaciones familiares.  

El especialista manifiesta que la actualidad no se trata solo de invertir para estar alineado con las tendencias, la adopción de herramientas tecnológicas yace en potenciar la rentabilidad luego de las devastadoras consecuencias de la pandemia.

De igual manera, Besoy Sánchez alerta de que en temas de inversión, los riesgos que se corren a nivel estructural-empresarial al desdeñar la adopción de herramientas tecnológicas en la Oficina Familiar pueden ir desde afectaciones en la retribución familiar, fractura en las cadenas de suministro y sobre todo, la escasez de rentabilidad.  

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace