Noticias

Politécnicos utilizan realidad mixta en app turística para la CDMX

Para conocer de manera ágil y precisa los atractivos que ofrece el Centro Histórico, como museos, edificios, hoteles, restaurantes o cafeterías, mediante la interacción del entorno físico con elementos digitales, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), combinaron la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en una aplicación de asistencia turística para la Ciudad de México.

Esta fusión de recursos tecnológicos se conoce como Realidad Mixta, tecnología poco desarrollada en el país, que los estudiantes Erick Adrián Fonseca Santiago y Alexie Antonio de la Rosa, con la asesoría del profesor Carlos Hernández Nava, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), decidieron utilizar para optimizar la experiencia de las visitas turísticas.

El prototipo, forma parte del proyecto “Sistema de realidad mixta para la asistencia turística en la Ciudad de México”, que presentaron los politécnicos para obtener su título como Ingenieros en Telemática, consta de unos lentes ajustables, elaborados por ellos, con un acrílico traslúcido negro y un espejo de polietileno que le permite reflejar, a través del visor, los íconos digitales de los lugares seleccionados que aparecen en el celular, en tiempo real y sin distorsiones.

Con la finalidad de integrar todos los servicios, ofrecer la lista de lugares y su valoración, así como desplegar las rutas de acceso desarrollaron, mediante servicios de Google, el inicio de sesión que puede tener una o varias cuentas, cada una con un perfil de usuario, mediante el que se podrán elegir los diferentes lugares que se quieran visualizar y la distancia que se desea abarcar, a través de un control Bluetooth.

“De acuerdo con la Secretaría de Turismo existen más de 806 establecimientos dedicados a la actividad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

«Para incluirlos a todos, utilizamos algunas APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) de Google y de Yelp! que proporciona una evaluación de los lugares seleccionados, conforme las opiniones de algunos otros visitantes”, señalaron los politécnicos.

Los ingenieros en Telemática aseguraron que esta aplicación puede ser replicada en algún otro lugar turístico, pues sólo se requieren servicios de internet, un GPS y un giroscopio, además de un dispositivo Android 8.0 en adelante.

Para tales efectos, han dejado abierta esta línea de investigación ya que se trata de una tecnología avanzada en desarrollo con un amplio marco de mejora e innovación.

Redacción

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

7 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

7 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

8 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

8 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

12 horas hace