Noticias

Politécnicos utilizan realidad mixta en app turística para la CDMX

Para conocer de manera ágil y precisa los atractivos que ofrece el Centro Histórico, como museos, edificios, hoteles, restaurantes o cafeterías, mediante la interacción del entorno físico con elementos digitales, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), combinaron la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en una aplicación de asistencia turística para la Ciudad de México.

Esta fusión de recursos tecnológicos se conoce como Realidad Mixta, tecnología poco desarrollada en el país, que los estudiantes Erick Adrián Fonseca Santiago y Alexie Antonio de la Rosa, con la asesoría del profesor Carlos Hernández Nava, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), decidieron utilizar para optimizar la experiencia de las visitas turísticas.

El prototipo, forma parte del proyecto “Sistema de realidad mixta para la asistencia turística en la Ciudad de México”, que presentaron los politécnicos para obtener su título como Ingenieros en Telemática, consta de unos lentes ajustables, elaborados por ellos, con un acrílico traslúcido negro y un espejo de polietileno que le permite reflejar, a través del visor, los íconos digitales de los lugares seleccionados que aparecen en el celular, en tiempo real y sin distorsiones.

Con la finalidad de integrar todos los servicios, ofrecer la lista de lugares y su valoración, así como desplegar las rutas de acceso desarrollaron, mediante servicios de Google, el inicio de sesión que puede tener una o varias cuentas, cada una con un perfil de usuario, mediante el que se podrán elegir los diferentes lugares que se quieran visualizar y la distancia que se desea abarcar, a través de un control Bluetooth.

“De acuerdo con la Secretaría de Turismo existen más de 806 establecimientos dedicados a la actividad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

«Para incluirlos a todos, utilizamos algunas APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) de Google y de Yelp! que proporciona una evaluación de los lugares seleccionados, conforme las opiniones de algunos otros visitantes”, señalaron los politécnicos.

Los ingenieros en Telemática aseguraron que esta aplicación puede ser replicada en algún otro lugar turístico, pues sólo se requieren servicios de internet, un GPS y un giroscopio, además de un dispositivo Android 8.0 en adelante.

Para tales efectos, han dejado abierta esta línea de investigación ya que se trata de una tecnología avanzada en desarrollo con un amplio marco de mejora e innovación.

Redacción

Entradas recientes

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

7 minutos hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

15 minutos hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

28 minutos hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

39 minutos hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

6 horas hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

6 horas hace