Noticias

Adultos mayores usan cada vez más las redes

Ella es una de las casi 300 mil personas que cuentan entre 90 y 94 años de edad, también es profesora Emérita por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, fue candidata al Premio Príncipe de Asturias, y tiene 10 años de experiencia en Twitter y Facebook, redes en las cuales suma más de 60 mil seguidores.

A sus 91 años de edad, es ejecutante de las redes sociales digitales. En la primera, cuenta con 57 mil 569 seguidores, y en la segunda tiene 2 mil 895.

Con más de 60 años en la docencia, Margo Glantz Shapiro inició su actividad en las redes sociales a los 81 años de edad. Ha escrito más de 70 mil tuits a partir de marzo de 2011; es decir, promedia 583 mensuales y alrededor de 19 mensajes diarios.

Era una niña, la también escritora universitaria, cuando aparecieron la fotocopiadora, la guitarra eléctrica, los casetes; hoy, “la gente que lleva muchos años de vida como yo, le cuesta trabajo entrar a cierto tipo de medios, que son un nivel más difícil de abordar”.

Considera que algunas personas desprecian las redes sociales, porque quizá “piensan que es perder el tiempo o que es frivolidad”.

“Encuentro que no se puede soslayar la importancia, la revolución que han causado las redes sociales en nuestro entorno, estar dentro de ellas, en la medida de lo posible, es también contribuir a estar más vigente. El tuit, se volvió una cosa completamente universal”, afirmó.

Se mudan a la red

De acuerdo a Luis Ángel Hurtado Razo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), hay una tendencia al alza, y se presenta el incremento de hasta el 20 por ciento en el uso de las tecnologías por parte de las personas de 60 años y más.

Por la pandemia tuvieron que resguardarse por ser un sector de alta vulnerabilidad, entonces por necesidad “migraron” para tener comunicación con sus seres queridos, explicó.

“Y no solo eso, sino para buscar formas de entretenimiento, además de informarse, solicitar acceso a servicios, comercio electrónico y también, en muchos casos, como autoempleo”, añadió.

Esto los acercó de forma considerable a los cibercrímenes, ante su carencia de alfabetización digital, y ante la amenaza de las estafas, por lo cual algunas perdieron sus ahorros, fueron víctimas de extorsión directa, o incluso de que la información digital les cause ansiedad.

Todos adentro

Para Carlos Welti Chanes, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la gente de edad avanzada tiene que incorporarse a estas nuevas prácticas de comunicación a distancia. Sin embargo, aunque hubiera la disposición, necesidad e incluso obligación, existe limitación material que no podemos obviar, destacó.

“Hay un hecho contundente que nos aportan las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020: la mitad de las viviendas en este país no tienen acceso a internet”.

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

5 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

5 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

5 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

5 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace