Noticias

En 2 años, 27 mil 295 personas trabajadoras del hogar registradas ante el IMSS

En el marco del Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar, celebrado este 30 de marzo, se tiene un registro de 27 mil 295 personas, lo que representa siete veces más de quienes fueron afiliados bajo la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” en abril de 2019.

Esto, como parte de un esfuerzo interinstitucional para fomentar el trabajo digno, a dos años de implementarse el programa de incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Así lo informaron el Seguro Social y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y destacaron que se considera persona trabajadora del hogar a quien de manera remunerada realiza actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra inherente al hogar, en el marco de una relación laboral conforme a lo establecido en la ley vigente.

Las Personas Trabajadoras del Hogar que están registradas ante el IMSS tienen derecho a los cinco seguros que da el Instituto: de Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

En este sentido, los trabajadores tienen derecho a atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad general o riesgos de trabajo; generar ahorro para el retiro o pensión en caso de invalidez para el asegurado y sus beneficiarios legales; y prestaciones como estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Los beneficios se extienden a los miembros de la familia de los trabajadores, donde al mes de febrero se han registrado 22 mil 673 beneficiarios, de los cuales 20 mil 7 son hijos, 7 mil 465 cónyuges, concubina o concubinario, y 4 mil 775 madre o padre.

Estos trabajadores fueron afiliados con un salario diario de 210 pesos, lo cual significa siete veces más que el número de puestos registrados en el esquema anterior en 2019, cuando éste registró un máximo histórico.

De acuerdo con la distribución a nivel nacional, el 63 por ciento de las Personas Trabajadoras del Hogar laboran en la Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Coahuila, Baja California Norte y Chihuahua.

De los más de 27 mil trabajadores del hogar vigentes, el 68 por ciento son mujeres de 49 años en promedio, mientras que los hombres representan el 32 por ciento en un rango de edad de 54 años.

Al iniciar la Fase Piloto de este programa, el aseguramiento estaba a cargo del patrón o del trabajador; en caso de que el empleado tuviera más de un empleador debía recolectar la cuota correspondiente a cada patrón. Además, el pago se realizaba de manera anticipada y mensual.

A partir de esta experiencia se encontraron áreas de oportunidad para mejorar el proceso de afiliación y ahora cada empleador realiza la inscripción de la Persona Trabajadora del Hogar y el pago de las cuotas de manera individual, en función de los días laborados y del salario reportado.

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

56 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace