Opinión

Alexis Nickin explica tres formas en que las Fintech contribuyen a la reactivación económica

Con el ecosistema Fintech ganando terreno en México, el especialista Alexis Nickin indica que si bien le ha tomado tiempo a las empresas de tecnología financiera lograr su consolidación en el país, han sido tres pilares a los que han recurrido y que al día de hoy, las colocan como principales ejes para lograr la reactivación económica post pandemia.

“Sus beneficios no se limitan únicamente al ecosistema emprendedor, las empresas Fintech se encuentran generando un ambiente de certidumbre para poco a poco lograr la estabilidad económica de México, y lo hacen a través de tres principales puntos”

1. Inclusión Financiera: Aunque se creía que las empresas Fintech llegarían para sustituir a los bancos tradicionales, éstas han dado paso a un escenario verdaderamente inclusivo, en el que han fomentado alianzas entre su ecosistema y la banca tradicional para compartir buenas prácticas, llevar una oferta de servicios mucho más amplia y afín a sectores que antes no eran atendidos y dar empuje a minis, pequeñas y medianas empresas que no tenían oportunidad con los servicios financieros tradicionales.

2. Bajaron los costos financieros Al ser empresas cuya infraestructura gira en torno a la tecnología, los costos operativos y financieros se han visto muy beneficiados. La mayoría de las empresas Fintech entabla relación con sus usuarios a través de plataformas digitales propias, diseñadas y adaptadas especialmente para la comodidad de quienes las utilicen.

Incluso, se habla de que a través de dichas plataformas, es que más personas han tenido acceso a servicios financieros que antes desconocían, facilitando así la inclusión financiera.

3. Generación de confianza Si en algo ha contribuido el ecosistema Fintech alrededor del mundo, ha sido en la generación de confianza y en fomentar una mejor relación entre las empresas y los usuarios.

Tal es el caso, que a través de su infraestructura tecnológica le permiten a sus clientes tener control sobre sus finanzas, realizar trámites como facturación, acceder a pagos de servicios los 365 días del año, con una tasa de error realmente baja.

Asimismo, destaca que los casos de fraude financiero o ciber-crímenes, bajan considerablemente al emplearse sus plataformas, pues garantizan seguridad y control de los datos que proporcionan los usuarios.

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

17 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace