Opinión

Alexis Nickin explica tres formas en que las Fintech contribuyen a la reactivación económica

Con el ecosistema Fintech ganando terreno en México, el especialista Alexis Nickin indica que si bien le ha tomado tiempo a las empresas de tecnología financiera lograr su consolidación en el país, han sido tres pilares a los que han recurrido y que al día de hoy, las colocan como principales ejes para lograr la reactivación económica post pandemia.

“Sus beneficios no se limitan únicamente al ecosistema emprendedor, las empresas Fintech se encuentran generando un ambiente de certidumbre para poco a poco lograr la estabilidad económica de México, y lo hacen a través de tres principales puntos”

1. Inclusión Financiera: Aunque se creía que las empresas Fintech llegarían para sustituir a los bancos tradicionales, éstas han dado paso a un escenario verdaderamente inclusivo, en el que han fomentado alianzas entre su ecosistema y la banca tradicional para compartir buenas prácticas, llevar una oferta de servicios mucho más amplia y afín a sectores que antes no eran atendidos y dar empuje a minis, pequeñas y medianas empresas que no tenían oportunidad con los servicios financieros tradicionales.

2. Bajaron los costos financieros Al ser empresas cuya infraestructura gira en torno a la tecnología, los costos operativos y financieros se han visto muy beneficiados. La mayoría de las empresas Fintech entabla relación con sus usuarios a través de plataformas digitales propias, diseñadas y adaptadas especialmente para la comodidad de quienes las utilicen.

Incluso, se habla de que a través de dichas plataformas, es que más personas han tenido acceso a servicios financieros que antes desconocían, facilitando así la inclusión financiera.

3. Generación de confianza Si en algo ha contribuido el ecosistema Fintech alrededor del mundo, ha sido en la generación de confianza y en fomentar una mejor relación entre las empresas y los usuarios.

Tal es el caso, que a través de su infraestructura tecnológica le permiten a sus clientes tener control sobre sus finanzas, realizar trámites como facturación, acceder a pagos de servicios los 365 días del año, con una tasa de error realmente baja.

Asimismo, destaca que los casos de fraude financiero o ciber-crímenes, bajan considerablemente al emplearse sus plataformas, pues garantizan seguridad y control de los datos que proporcionan los usuarios.

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

2 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

6 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

6 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

20 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace