Noticias

Avanza análisis de regulación de criptomonedas: Alexis Nickin Gaxiola

A raíz de las turbulencias ocurridas en meses recientes dentro del criptomercado, donde la divisa Luna colapsó y el Bitcoin perdió hasta tres tercios de su valor, los países y organizaciones del mundo comenzaron a tomar cartas en el asunto con el fin de avanzar en la regulación de los activos digitales, informó el especialista en criptomonedas Alexis Nickin Gaxiola.

A finales de mayo de este año, el Grupo de los Siete (G7) sostuvo una asamblea donde se insistió en la necesidad de que los reguladores de las principales economías del planeta promuevan de manera más activa marcos regulatorios enfocados en las criptodivisas.

Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido no quitan el dedo del renglón puesto que la preocupación de ahorradores e inversionistas ha crecido considerablemente. Por ello, se busca que estas divisas digitales se rijan bajo los mismos estándares normativos que el resto del sistema financiero mundial.

“Mientras se logra un consenso, cada país del G7 continúa trabajando en sus propios proyectos de regulación. como la creación de criptoimpuestos (en el caso de Alemania) o el desarrollo de sus propias monedas digitales (en el caso de Canadá)”, indica Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

Por su parte, el Grupo de los Veinte (G20) también busca intervenir. A través de su Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), ha alertado sobre el riesgo de contagio que representan los criptoactivos para las finanzas tradicionales.

Factores de contracción del mercado de las criptomonedas

Las criptomonedas consideradas “estables” se emplean principalmente como puente entre el dinero tradicional y el mercado de criptoactivos. De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, si una de esas criptomonedas cae, la liquidez dentro de dicho mercado se contraería, las negociaciones se interrumpirían y se crearía una tensión tal, que se contagiaría a los mercados de financiación en el corto plazo.

En otras palabras, las criptomonedas generan riesgos muy similares a los de otros activos dentro de las finanzas tradicionales, y por lo mismo, deben someterse a las mismas regulaciones. Y esto es lo que el FSB busca implementar. Para ello, se encuentra colaborando con otros con el fin de crear una regulación que permita supervisar los activos “sin respaldo”, las “monedas estables”, entre otros aspectos.

Sin embargo, Alexis Nickin Gaxiola informa que las respuestas y los acuerdos aún tardarán en llegar ya que será hasta el mes de octubre cuando el FSB dé a conocer sus recomendaciones de regulación y supervisión de criptomonedas a los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países miembros del G20.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

12 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

17 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

22 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

22 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace