Empresas

Diseñan robot sumergible en aguas profundas

Un equipo de especialistas en robótica del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston decidió aplicar su experiencia para diseñar un robot sumergible que cambia de forma y reducirá los costos para las industrias marítimas, publica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.

“Lo que nos enseñó la NASA es reunir una robusta autonomía de software con una morfología de hardware capaz e implementarla en un entorno remoto”, dijo Nic Radford, fundador, presidente y director ejecutivo de Nauticus Robotics Inc., con sede en Houston.

Durante sus 14 años en Johnson, Radford fue, entre otras funciones, subdirector de proyectos e ingeniero jefe del robot humanoide Robonaut 2. Ahora más de 20 ingenieros que trabajaron en ese proyecto y otros robots de la NASA se han unido al equipo de 80 personas que ha formado en Nauticus, explica la NASA.

Ya sea que un robot esté trabajando en el espacio o en el fondo del mar, el operador está muy lejos, con comunicación y conocimiento limitados del entorno del robot, dijo Radford.

“Incluso si lo colocas en la estación espacial y lo controlas desde tierra, no hay una red de datos de alta velocidad. Hablar con la estación espacial es más parecido a usar el acceso telefónico”, citó.

Por lo tanto, el robot tiene que sentir y comprender su entorno, sorteando obstáculos y manipulando objetos con una intervención mínima del operador.

Para Robonaut 2, señala la Agencia, esto significó que los ingenieros de Johnson tuvieron que desarrollar no solo hardware avanzado como manos impulsadas por tendones, articulaciones elásticas y celdas de carga en miniatura, sino también sistemas de visión, sensores de fuerza y ​​sensores infrarrojos para recopilar información, así como reconocimiento de imágenes. software, algoritmos de control y controladores conjuntos de ultra alta velocidad para procesar y actuar sobre esos datos.

Construido bajo una asociación entre la NASA y General Motors (GM), Robonaut 2 demostró ser un asistente de astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional. Pero también fue un banco de pruebas para todos estos sistemas robóticos avanzados.

René Sánchez

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace