1. Home
  2. »
  3. Empresas
  4. »
  5. Alexis Nickin Gaxiola: Clave que mujeres tengan roles dentro del sector financiero y empresarial

Alexis Nickin Gaxiola: Clave que mujeres tengan roles dentro del sector financiero y empresarial

Facebook
Twitter
Pinterest
Alexis Nickin Gaxiola: Clave que mujeres tengan roles dentro del sector financiero y empresarial

En América Latina la inclusión en materia de género, ha surgido como un aspecto crucial en el panorama económico y empresarial de la región. Y aunque se han registrado avances para mitigar el sesgo existente, como lo indican los hallazgos de un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde solo el 15% de las startups financieras en esta región han promovido la inclusión de género, así como la reducción en los equipos sin mujeres del 18% al 12%, aún queda mucho por hacer.

 

Voces reconocidas en el rubro como Alexis Nickin Gaxiola han subrayado la necesidad de que el sector financiero adopte servicios con un enfoque de género para abordar las disparidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito económico debido a que el 61% de las inversiones en el sector Fintech en LATAM se dirigen a emprendimientos liderados por hombres.

 

Sigue leyendo: Alexis Nickin Gaxiola: La Web 3.0 y la sostenibilidad

 

El experto en finanzas digitales detalló que las startups con participación de mujeres presentan mejor desempeño financiero debido a la diversidad de perspectivas que aportan, fomentando una toma de decisiones más completa y equilibrada. Además, enfatizó que promueven un ambiente más creativo e innovador, lo que puede conducir a soluciones efectivas y a una mayor adaptabilidad frente a los desafíos del mercado.

 

“La presencia de mujeres en roles de liderazgo dentro del sector, también puede contribuir a una cultura empresarial más inclusiva y orientada al crecimiento, lo que a su vez puede atraer talento diverso y aumentar la retención de empleados”, destacó.

 

La visión expuesta por Nickin Gaxiola coincide con un estudio elaborado por Findexeable, una empresa global de datos y análisis, donde se encontró que por cada dólar de financiamiento recibido, las Fintech fundadas por mujeres generan 0.78 dólares en ingresos, mientras que las que son lideradas por hombres generan solo 0.31 dólares, lo que equivale a 0.47 dólares de diferencia.

 

“Es clave que las mujeres tengan más roles dentro del sector financiero y empresarial porque su participación desafía a las normas de género, fomenta la igualdad de oportunidades y crea una cultura empresarial más inclusiva. Además, numerosos estudios respaldan que las empresas con mayor representación de mujeres en posiciones de liderazgo presentan mejor desempeño financiero y ∫mayor rentabilidad a largo plazo, lo que subraya aún más la importancia de su participación activa y significativa dentro del sector”, añadió.

 

Ante este hecho, Alexis Nickin Gaxiola aseguró que en México han emergido diversas iniciativas para impulsar la inclusión financiera de las mujeres y promover el empoderamiento económico. Una de estas acciones tiene que ver con la implementación de políticas encamidas a programas de microcréditos y financiamiento para mujeres emprendedoras, así como a la promoción de la igualdad de género en el sector financiero.

 

“El sector financiero necesita experimentar una transformación significativa para garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades y acceso a los servicios financieros. Es fundamental que se implementen cambios profundos en las políticas y prácticas del sector, con el objetivo de crear un entorno más inclusivo y equitativo para las mujeres”, destacó.

 

Noticias Relacionadas