Noticias

Alexis Nickin: necesidades de usuarios definen orientación del entorno Fintech

México, a 09 de agosto.- De los factores que el especialista Alexis Nickin Gaxiola detecta como activadores para la estructuración de las nuevas soluciones ofrecidas por las Fintech a usuarios y empresas, son la inclusión financiera, la necesidad de cambiar el modelo de la banca tradicional y la digitalización de las empresas.

El crecimiento Fintech en nuestro país, según el informe de Finnovista, se extendió 14% entre 2019 y 2020. Con todo, se ha visto obligado a evolucionar la innovación en las nuevas empresas de tecnología financiera. Esta tendencia está centrada en necesidades particulares porque la optimización en la mayoría de los procesos de la banca tradicional está hecha.

«Algunos de los objetivos que tienen las Fintech actualmente yacen en asimilar el ecosistema financiero completo, así como establecer la conectividad entre servicios; sin embargo, existen otras necesidades propias de las empresas, las cuales requieren atención y representan un nicho de oportunidad, como por ejemplo su digitalización y el acceso a créditos”, aseguró el especialista en finanzas digitales. 

De acuerdo con la Asociación de Internet MX, si se digitalizan todas las empresas mexicanas, el PIB nacional podría crecer hasta en un 15%. Con esto sabemos que la economía digital es un factor positivo para México, la recaudación tributaria y desde luego los consumidores finales.

 

Créditos a particulares

 

Ahora bien, los créditos al sector privado son el punto de inflexión, precisa Alexis Nickin. Este rubro se mantiene con prudencia por las instituciones financieras y es ahí donde está la mejor alternativa para las Fintech y lo están abordando. Entre otras, Visor, Fintech nacional que apoya a el crecimiento de las PYMEs.

«Diversas Fintech, como la ya mencionada, coinciden en que, existen condiciones para los servicios de monedero digital o cuentas digitales, pero no en las posibilidades de acceder a créditos y, es justo ahí donde radican las posibilidades para la innovación de sus servicios, ya que ven el crédito no solo como una opción de inclusión financiera sino también de desarrollo”.

Para concluir, Alexis Nickin explica que, así como los créditos, las Fintech encauzan la trayectoria de personalización de sus servicios a diversos productos financieros. Estos son los seguros, inversiones y divisas, brindando así soluciones precisas a usuarios y empresas respondiendo a sus necesidades en la escena de la postpandemia.

 

Alexa Robles

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

19 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

2 días hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace