Medicina

Alimentación balanceada para espalda sana: Centro de la Columna Vertebral

México, 17 junio.- Al hablar de la columna vertebral, se priorizan aspectos como una buena postura, actividad física adecuada o cuidar los movimientos para fomentar su bienestar, pero existe otro factor que los especialistas del Centro de la Columna Vertebral recomiendan atender.

Se trata de la alimentación, que según precisan es un elemento fundamental para mantener esta parte del cuerpo en buen estado y bajo un correcto funcionamiento.

Los especialistas en tratar padecimientos en la espalda como hernias de disco, apuntan que los alimentos ricos en calcio deben ser el principal componente de una dieta balanceada, para fomentar el fortalecimiento de los huesos y mantener buena masa ósea.

“Alimentos como la sardina, almendras o avellanas, garbanzos, acelgas, espinacas, lentejas o huevo son primordiales para que la columna vertebral desarrolle mayor resistencia, evitando así la aparición de lesiones que pueden detonar el desarrollo de otros padecimientos”, explican los doctores el Centro de la Columna Vertebral.

“Estos alimentos aportan los nutrientes necesarios pero para obtener el máximo potencial del calcio, también se recomienda tomar unos minutos de sol para facilitar el proceso de absorción y fijación de calcio en los huesos”, recomiendan.

Asimismo, apuntan a que la ingesta de alimentos ricos en vitamina D también tienen grandes aportaciones para el cuidado de la columna vertebral, pues son estos los encargados de garantizar la buena absorción de calcio en los huesos.

“Uno de los objetivos que nos hemos fijado en el Centro de la Columna Vertebral, es transmitir a nuestros pacientes la importancia de un tratamiento integral. El cuidado de la columna debe ser un plan correctamente diseñado y adecuado a las necesidades de cada paciente por especialistas”, indican.

“Es por ello que con nuestros pacientes diseñamos un programa de nutrición balanceado que es complementado con fisioterapia y en algunos casos, con la aplicación del Método Ovando Sanders para garantizar una recuperación exitosa, como la hemos tenido con más de 35,000 pacientes tratados en nuestras instalaciones”, destacan los especialistas.

 

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

24 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace