Empresas

América del Norte producirá chips electrónicos en la región

México, EU y Canadá producirán chips electrónicos en la regió.

Por la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, Canadá, EU y México convinieron crear un comité conjunto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en productos claves y reducir la dependencia regional a mercados extracontinentales.

“Se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte [para] procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al concluir el diálogo trilateral.

Un día antes, el mandatario mexicano lamentó la creciente dependencia continental de productos asiáticos, al resaltar en la reunión bilateral México-EU que el consumo anual en América de bienes producidos en Asia es de 18.100 dólares per cápita, mientras que la demanda asiática por productos americanos es de 4.400 dólares.

“¿No podríamos producir en América lo que consumimos?”

“En nuestros puertos del Pacífico aún sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia y la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿no podríamos producir en América lo que consumimos?”, preguntó el líder mexicano a la comitiva de Washington.

Aunque este martes los socios no hicieron una referencia directa a frenar la compra de semiconductores desde Asia, los autodenominados “tres amigos” sí acordaron impulsar la industria de chips en la región.

“Hoy debatimos cómo construir cadenas de suministro fiables en este continente para todo, pasando por minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores”, anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En este sentido, enfatizó que aunque los tres países norteamericanos ya colaboran en la materia, en el marco del acuerdo de libre comercio T-MEC, aún queda “muchísimo más que podríamos hacer”, sobre todo cuando las cadenas de suministro global se encuentran “bajo mayor presión”, resaltó.

Fuente: Agencias

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

6 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

6 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

6 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

7 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace