Avances

Analizarán en 20,000 mexicanos impacto de variantes Covid-19

México, a 23 de septiembre.- México junto a Colombia, Estados Unidos y Paraguay formará parte de un estudio en el que se analizarán variantes del Covid-19, esto para determinar la agresividad del virus, y el por qué las afectaciones del mismo varían de persona a persona; lo cual, será posible a través de la toma de muestras a 20 mil mexicanos, tarea que en el país contará con la participación de la empresa operadora de servicios médicos, laboratorio y diagnostico MDS México.

El programa piloto, cumple con los estándares y acreditaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), tendrá además la consigna de obtener resultados que ayuden a identificar oportunamente las mutaciones del virus en la población mexicana, para lo cual, se hará uso de una plataforma especializada desarrollada entre Genobank.io, empresa basada en Silicon Valley y MDS México.

Efectividad de vacunas existentes

A la fecha, de acuerdo con diversos portales y plataformas de estadística como Statista, alrededor del mundo se contabilizaban 4.6 millones de muertos por Covid-19, así como 224 millones de casos confirmados, tendiendo como base la aparición de cinco variantes globales conocidas: Alfa en Reino Unido, Beta en Sudáfrica, Gama en Brasil, Delta en La India y Lamba, cepa encontrada en Perú, Chile y Argentina.

Por lo anterior, es que científicos estadounidenses y mexicanos estudiarán las variantes existentes en México y otros países, esperando determinar factores específicos como su permanencia y la efectividad que han tenido las vacunas con respecto a dichas mutaciones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México solo el 31% de la población cuenta con esquema completo de vacunación contra el Covid-19 a septiembre del año en curso, mientras que poco más del 55% de la población adulta ha recibido al menos una dosis.

En dicho contexto, Christopher Saravia, Director General de MDS México señaló que uno de los objetivos del estudio en que participarán yace en entender al virus y por qué está afectando a personas ya vacunadas, incluso derivando en desenlaces fatales.

Además, dijo se buscará mapear cómo se relaciona la genética mexicana con el grado de respuesta inmunológica que tienen los mexicanos con respecto al virus.

Programa piloto

MDS México, empresa líder en innovación, calidad y servicio fundada en 2008, adelantó que para investigar tanto el genoma de la persona como el del SARS COV2, y si pertenece a alguna de las variantes que se han identificado en México o a una nueva mutación, se recolectarán las muestras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en la Riviera Maya, para posteriormente ser enviadas a análisis al laboratorio de secuenciación genómica en Miami del profesor e investigador Nicholas Katsanis.

“La participación es de manera voluntaria, los interesados únicamente tendrían que cubrir el costo de la prueba Covid-19. Además de una muestra de saliva, se enriquecerá la información con un cuestionario de salud. El último paso consiste en encriptar la información, la cual queda protegida con tecnología Blockchain, un certificado virtual infalsificable para asegurar su privacidad y será enviada vía aérea” detalló el director de MDS México.

Finalmente, para quienes entreguen sus muestras, se les proporcionará un código QR, así como una tarjeta que les dará acceso a su información encriptada; luego de aproximadamente tres meses, podrán tener acceso a los resultados de su genoma.

 

Alexa Robles

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

16 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

21 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace