Opinión

Angélica Fuentes: Mujeres jóvenes y niñas empoderadas serán un arma contra el cambio climático

Angélica Fuentes, destacada empresaria mexicana destacó durante el panel de Cambio Climático SOCAP 2020 tomar acciones que permitan empoderar a niñas y jóvenes para combatir el cambio climático.

Y destacó que un factor importante para lograr este objetivo será por medio de la educación, el acceso a la salud sexual y reproductiva, así como aprendizajes sobre distintas prácticas de agricultura que podría significar una reducción de 51.48 gigotoneladas de dióxido de carbono para el 2050.

“La planificación familiar y el acceso de las niñas y jóvenes a la educación, están altamente relacionados. Ambos factores inciden de manera determinante en el cambio climático: 58.6 toneladas de dióxido de carbono equivalentes por año, por niño. El conocimiento es poder y necesitamos ponerlo en manos de niñas y jóvenes”, resaltó la inversionista Angélica Fuentes.

Según dato de Drawdown, una de las iniciativas más importantes a nivel mundial para revertir el calentamiento global, es la planificación familias, que este control representaría una reducción de 119.9 gigotoneladas de dióxido de carbono.

En otro sentido, Angélica Fuentes mencionó que las mujeres representan el 51% de la población global, sin embargo, solo el 12% de los ministerios de medio ambiente es encabezado por una mujer, por lo cual se necesitará trabajar en incluir la visión femenina en estos temas.

“Las mujeres somos quienes más sufrimos los embates del cambio climático, pero no tenemos suficiente representación en la toma de desiciones para combatirlo. Esa ecuación debe cambiar”, enfatizó la empresaria mexicana

.Durante la celebración de este panel internacional, Fuentes estuvo acompañada de Rick Parnell, CEO de la Foundation for Climate Restoration, Brent Constantz, CEO de Blue Planet, y de David Antoniolli, CEO de Verra.

El panel internacional SOCAP 2020 terminará el 23 de octubre y abordará temas como la economía global post Covid-19, políticas públicas medioambientales, responsabilidad de las empresas en la “nueva normalidad” e inversiones de alto impacto.

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace