Opinión

Angélica Fuentes: Mujeres jóvenes y niñas empoderadas serán un arma contra el cambio climático

Angélica Fuentes, destacada empresaria mexicana destacó durante el panel de Cambio Climático SOCAP 2020 tomar acciones que permitan empoderar a niñas y jóvenes para combatir el cambio climático.

Y destacó que un factor importante para lograr este objetivo será por medio de la educación, el acceso a la salud sexual y reproductiva, así como aprendizajes sobre distintas prácticas de agricultura que podría significar una reducción de 51.48 gigotoneladas de dióxido de carbono para el 2050.

“La planificación familiar y el acceso de las niñas y jóvenes a la educación, están altamente relacionados. Ambos factores inciden de manera determinante en el cambio climático: 58.6 toneladas de dióxido de carbono equivalentes por año, por niño. El conocimiento es poder y necesitamos ponerlo en manos de niñas y jóvenes”, resaltó la inversionista Angélica Fuentes.

Según dato de Drawdown, una de las iniciativas más importantes a nivel mundial para revertir el calentamiento global, es la planificación familias, que este control representaría una reducción de 119.9 gigotoneladas de dióxido de carbono.

En otro sentido, Angélica Fuentes mencionó que las mujeres representan el 51% de la población global, sin embargo, solo el 12% de los ministerios de medio ambiente es encabezado por una mujer, por lo cual se necesitará trabajar en incluir la visión femenina en estos temas.

“Las mujeres somos quienes más sufrimos los embates del cambio climático, pero no tenemos suficiente representación en la toma de desiciones para combatirlo. Esa ecuación debe cambiar”, enfatizó la empresaria mexicana

.Durante la celebración de este panel internacional, Fuentes estuvo acompañada de Rick Parnell, CEO de la Foundation for Climate Restoration, Brent Constantz, CEO de Blue Planet, y de David Antoniolli, CEO de Verra.

El panel internacional SOCAP 2020 terminará el 23 de octubre y abordará temas como la economía global post Covid-19, políticas públicas medioambientales, responsabilidad de las empresas en la “nueva normalidad” e inversiones de alto impacto.

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

12 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace