Empresas

Anuncian lanzamiento de Nanosatélite Gxiba-1

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció el proyecto “Gxiba-1”, nuevo Nanosatélite de desarrollo mexicano, que se lanzará con el apoyo de la agencia espacial japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se reunió con el presidente de la JAXA, Hiroshi Yamakawa, quien auguró que este proyecto, que es posible gracias al talento mexicano de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), pondrá muy en alto el nombre de nuestro país.

“Esta universidad fue seleccionada por la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y la JAXA para desarrollar este nuevo Nanosatélite, con la misión social de monitorear y generar datos de la actividad de los doce volcanes activos de México”, explicó Landeros Ayala.

Detalló que la UPAEP superó con éxito las seis rondas del concurso internacional “KiboCUBE”, en virtud de lo cual se lanzará el “Gxiba-1” (que en zapoteco expresa el concepto complejo de “Universo” o “Estrellas”), con lo que el talento mexicano podrá alcanzar nuevamente el cosmos.

Recordó que, con apoyo de la AEM, desarrolló el Nanosatélite “AztechSat-1”, que en 2019 logró ser el primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), y que fue reconocido por la NASA como uno de los veinte proyectos destacados en las publicaciones oficiales de los “20 Años de Ciencia de la EEI”, un motivo de gran orgullo para nuestro país.

En su momento, el ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la agencia espacial estadounidense, Andrés Martínez, subrayó: “El desempeño del equipo mexicano es ya comparable al de muchos ingenieros de NASA».

A su vez, el Vicerrector de Investigación de la citada Universidad y director general del Proyecto “Gxiba-1”, Eugenio Urrutia Albisua, señaló que este proyecto se comenzó a gestar con su Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, y que su desarrollo se programa en un proceso de 18 meses, hacia 2023.

De acuerdo a la información proporcionada, el representante de UNOOSA, Hazuki Mori, destacó que esa casa de estudios se ha convertido en la segunda institución de Latinoamérica en participar en la iniciativa “KiboCUBE”, así como los funcionarios de la JAXA Fujita Tatsuhito, Shibano Yasuk, Kojima Hiromich, y Doi Shinobu, felicitaron ampliamente a la comunidad mexicana por este nuevo proyecto.

René Sánchez

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace