Noticias

Apoyará Conacyt proyectos de la UdeC

Colima, 03 Agosto.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyará a la Universidad de Colima en  seis proyectos, pues recientemente dio a conocer los resultados de la convocatoria “Apoyos a la ciencia de frontera: fortalecimiento y mantenimiento de infraestructuras de investigación de uso común y capacitación técnica 2021”.

En esta convocatoria, las y los investigadores de la Universidad compitieron contra proyectos de otras casas de estudio, así como de centros públicos de investigación y de instituciones públicas dedicadas a la investigación de frontera, en el país.

Los seis proyectos aprobados a la Universidad de Colima, son los siguientes: “Mantenimiento y rehabilitación de equipo especializado para apoyar la creación del primer Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular del Estado de Colima”, que está a cargo del Dr. Yaír Cárdenas Conejo, del Laboratorio de Agrobiotecnología.

Así también “Mantenimiento de equipo para determinaciones oceanográfico-ambientales de la Universidad de Colima”, que coordina el Dr. Aramis Olivos Ortiz, del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (CEUNIVO); “Mantenimiento correctivo de infraestructura para poder desarrollar y consolidar investigación básica y aplicada en líneas de investigación del área química, médica y ambiental”, a cargo del Dr. Roberto Muñiz Valencia, de la Facultad de Ciencias Químicas.

Y “Consolidación de investigación en las líneas química-biológica y ambiental, mediante el mantenimiento correctivo de la infraestructura”, coordinado por la Dra. Silvia Guillermina Ceballos Magaña, de la Facultad de Ciencias.

Y los últimos dos proyectos apoyados por el Conacyt son: “Mantenimiento mayor de equipamiento del laboratorio de investigación para la consolidación del posgrado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima”, cuyo responsable es el Dr. Francisco Javier Martínez Martínez, de la Facultad de Ciencias Químicas; y “Mantenimiento correctivo de infraestructura para fortalecer la investigación para la mitigación del impacto ambiental causado por la industria nacional”, a cargo del Dr. Kayim Pineda Urbina, también de la Facultad de Ciencias Químicas.

Cabe destacar que el propósito de la referida convocatoria es promover el desarrollo de la ciencia de frontera, mediante el apoyo de acciones de fortalecimiento y mantenimiento de infraestructura de investigación, así como la capacitación técnica de investigadores/as, estudiantes y técnicos/as”.

Foto de la UdeC

René Sánchez

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace