Noticias

Apoyará Conacyt proyectos de la UdeC

Colima, 03 Agosto.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyará a la Universidad de Colima en  seis proyectos, pues recientemente dio a conocer los resultados de la convocatoria “Apoyos a la ciencia de frontera: fortalecimiento y mantenimiento de infraestructuras de investigación de uso común y capacitación técnica 2021”.

En esta convocatoria, las y los investigadores de la Universidad compitieron contra proyectos de otras casas de estudio, así como de centros públicos de investigación y de instituciones públicas dedicadas a la investigación de frontera, en el país.

Los seis proyectos aprobados a la Universidad de Colima, son los siguientes: “Mantenimiento y rehabilitación de equipo especializado para apoyar la creación del primer Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular del Estado de Colima”, que está a cargo del Dr. Yaír Cárdenas Conejo, del Laboratorio de Agrobiotecnología.

Así también “Mantenimiento de equipo para determinaciones oceanográfico-ambientales de la Universidad de Colima”, que coordina el Dr. Aramis Olivos Ortiz, del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (CEUNIVO); “Mantenimiento correctivo de infraestructura para poder desarrollar y consolidar investigación básica y aplicada en líneas de investigación del área química, médica y ambiental”, a cargo del Dr. Roberto Muñiz Valencia, de la Facultad de Ciencias Químicas.

Y “Consolidación de investigación en las líneas química-biológica y ambiental, mediante el mantenimiento correctivo de la infraestructura”, coordinado por la Dra. Silvia Guillermina Ceballos Magaña, de la Facultad de Ciencias.

Y los últimos dos proyectos apoyados por el Conacyt son: “Mantenimiento mayor de equipamiento del laboratorio de investigación para la consolidación del posgrado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima”, cuyo responsable es el Dr. Francisco Javier Martínez Martínez, de la Facultad de Ciencias Químicas; y “Mantenimiento correctivo de infraestructura para fortalecer la investigación para la mitigación del impacto ambiental causado por la industria nacional”, a cargo del Dr. Kayim Pineda Urbina, también de la Facultad de Ciencias Químicas.

Cabe destacar que el propósito de la referida convocatoria es promover el desarrollo de la ciencia de frontera, mediante el apoyo de acciones de fortalecimiento y mantenimiento de infraestructura de investigación, así como la capacitación técnica de investigadores/as, estudiantes y técnicos/as”.

Foto de la UdeC

René Sánchez

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace