Noticias

Apps Fintech se fortalecen en América Latina: Alexis Nickin Gaxiola

México, 3 julio.- El uso de aplicaciones Fintech en América Latina muestra afianzarse entre la población no bancarizada, apunta Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

Nickin Gaxiola precisa que la penetración tecnológica es el principal detonante entre la población, para dar uso a servicios proporcionados por aplicaciones Fintech.

“Las aplicaciones que permiten realizar pagos, son las grandes triunfadoras del entorno Fintech. No solo porque manejan una estrategia mercadológica distinta a la oferta de la banca tradicional, sino por las facilidades y rendimientos que ofrecen a sus usuarios”, indica.

Uso de telefonía móvil, el principal detonante

Mientras en países de Norteamérica su uso creció en 111% del 2020 al 2021, en la región latinoamericana aumentó 128%.

Según el reporte “Mobile App Trend 2022” presentado por Adjust, estas cifras tienen relación con el incremento de teléfonos inteligentes, que en América Latina muestran una tasa anual del 62%.

En consecuencia, es que millones de pobladores no bancarizados han visto en las aplicaciones Fintech una alternativa para ingresar al sistema financiero, con soluciones ad hoc a sus necesidades.

Con el 57% de las descargas totales, las Fintech de pago lideran en el segmento, pero le siguen de cerca las de servicios bancarios con el 34%, las que ofrecen servicios de compraventa de acciones con el 7% y en último lugar, las que se han enfocado en el segmento de las criptomonedas, con el 2% de  descargas.

“El desarrollo y consolidación del ecosistema Fintech es resultado de una estrategia integral que ver con el lugar que dan a los usuarios. Si bien es prioritario el tener una oferta efectiva e innovadora, estas aplicaciones se centran en las personas y buscan su integración al sistema financiero”, señala Alexis Nickin Gaxiola.

Alexis Nickin Gaxiola precisa que la inclusión financiera no solo debe verse como un objetivo de bancarización, sino como el generar acceso equitativo y especializado a cualquier tipo de servicio financiero.

Sobre este punto, datos del Banco de México señalan que en el país el 53% de la población no tiene acceso a algún tipo de servicio financiero, de ahí que sean las aplicaciones Fintech las de mayor crecimiento y consolidación entre ese segmento de la población.

Te puede interesar: Crean piel electrónica capaz de sentir dolor

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

18 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace