Noticias

Arabia Saudita prepara experimentos en el espacio

La Comisión Espacial Saudita (SSC) reveló las tareas e investigaciones científicas que se llevarán a cabo durante el viaje de los astronautas saudíes Rayyanah Barnawi y Ali Alqarni en el marco de la misión a la Estación Espacial Internacional (ISS), durante el segundo trimestre del año en curso.

La SSC anunció que los dos astronautas llevarán a cabo 11 experimentos pioneros de investigación científica en microgravedad durante el vuelo.

Sus resultados reforzarán la posición mundial del Reino en el campo de la exploración espacial y el servicio a la humanidad. También confirmará el papel de los centros de investigación saudíes en la consecución de un impacto científico en este campo.

Los experimentos saudíes en el espacio abarcarán desde la investigación humana y la ciencia celular hasta la lluvia artificial en microgravedad.

También indicó que en el experimento de lluvia artificial, en el que se condensará vapor de agua en plancton y átomos de sal en microgravedad que simulan el proceso de siembra de nubes que se utiliza en el Reino de Arabia Saudí y en muchos otros países para aumentar las tasas de precipitaciones.

Colonias espaciales

Dirigido por el Ashraf Farahat, este experimento es para la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales y ayudará a científicos e investigadores a idear nuevas formas de proporcionar condiciones adecuadas para que los seres humanos -incluida la labor de lluvia artificial- vivan en colonias espaciales en la superficie de la Luna y Marte.

Para comprender mejor el impacto de la estancia en el espacio sobre la salud humana, la empresa saudí Nebula Research and Development, dirigida por Bader Shirah, está realizando seis experimentos a bordo de la ISS, que llevarán a cabo los astronautas.

Estos experimentos utilizarán novedosas herramientas neurocientíficas, como la medición del flujo sanguíneo al cerebro y de la actividad eléctrica cerebral, la evaluación de la presión intracraneal mediante la evaluación no invasiva de la pupila del ojo y el seguimiento de los cambios en el nervio óptico a lo largo del tiempo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace